El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que las modificaciones tributarias incluidas en la próxima Ley de Presupuesto, que será presentada este domingo 31, generarán una recaudación anual aproximada de 607,5 millones de dólares, equivalente al 0,75% del Producto Interno Bruto (PIB).
El MEF proyecta recaudar en el año más de u$s 600 millones con tres nuevos impuestos
Ganancias de capital en el extranjero, gravamen global a multinacionales y IVA a compras online serán las principales fuentes adicionales para el Estado.
-
El MEF incluirá el Impuesto Mínimo Global en la Ley de Presupuesto
-
El MEF lanza batería de medidas para atraer inversiones y promete agilizar trámites

El MEF apunta a recaudar más de 600 millones de dólares con las modificaciones tributarias.
Según informó a M24 el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, el paquete de reformas tributarias incluye tres componentes principales: por un lado, se incorporará el impuesto mínimo global del 15% acordado en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2021, que establece un nivel mínimo de tributación para empresas multinacionales.
Por otro, se implementará un impuesto a las ganancias de capital generadas por inversiones realizadas por uruguayos y residentes en Uruguay en el extranjero. Esta medida será posible gracias a los acuerdos de intercambio automático de información que Uruguay firmó "con casi todos los países del mundo", según Vallcorba.
"Se recibe información una vez al año, con los saldos iniciales que cada residente uruguayo tiene en cada país e institución, los saldos finales y el promedio del año, con los rendimientos generados", explicó Vallcorba.
IVA a compras en el exterior
El gobierno propondrá la aplicación del IVA a las compras en el exterior que se consolidan fuera de Estados Unidos, en respuesta al "efecto Temu" a nivel local. Las nuevas medidas se sustentan en acuerdos internacionales de intercambio de información tributaria. El intercambio automático de información opera desde 2017 entre la mayoría de jurisdicciones mundiales, permitiendo a las autoridades fiscales intercambiar datos sobre cuentas financieras.
Respecto a Estados Unidos, aunque no forma parte del intercambio automático, un acuerdo firmado en septiembre de 2024 bajo el marco de la Ley 20.351 permite el intercambio de información tributaria mediante requerimientos específicos entre ambos países. El paquete de medidas tributarias está sujeto a la aprobación del Parlamento una vez que sea presentado junto con el proyecto de Ley de Presupuesto.
Vallcorba aclaró que "los grandes trazos" a nivel impositivo para el presupuesto "ya se plantearon", indicando que las líneas principales de la reforma tributaria están definidas, restando solo ajustes menores. Con un PIB estimado en 81.000 millones de dólares, la recaudación proyectada representa un incremento en los ingresos fiscales del Estado.
Dejá tu comentario