14 de mayo 2025 - 10:52

China homenajeó a José Mujica como un "buen amigo del pueblo chino"

El gobierno de China expresó sus condolencias a Uruguay por el fallecimiento del expresidente, a quien elogió como un "líder de renombre".

China homenajeó a José Mujica como un buen amigo del pueblo chino.

China homenajeó a José Mujica como un "buen amigo del pueblo chino".

La noticia de la muerte de Mujica, por esperada que era debido a su grave estado de salud y avanzada edad, sacudió no solo al pueblo uruguayo sino a todo el mundo; y, por ello mismo, los mensajes de condolencia llegaron desde todas partes del globo, de parte de líderes internacionales. A los mismos se sumó el gobierno chino, a través del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Lin Jian, a través de una declaración oficial.

Admirado y destacado por su austeridad, su humildad y su lucha social, Mujica fue elogiado por China por haber sido un "líder de renombre" y un "buen amigo del pueblo chino".

La despedida de Lula

El presidente de Brasil, Lula da Silva, despidió a Mujica y valoró que "su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la gentileza pueden ir de la mano", en un sentido mensaje por el fallecimiento del referente del Movimiento de Participación Popular (MPP).

El mandatario, quien se encuentra en China en el marco del IV Foro Ministerial China-CELAC, aseguró que "la sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina".

A través de su cuenta de X el mandatario brasileño lamentó: "Me desperté en Beijing con la triste noticia de que hoy nos dejaba Pepe Mujica, dejándonos llenos de tristeza, pero también con muchas lecciones".

"Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la gentileza pueden ir de la mano. Y ese coraje y esa fuerza pueden venir acompañados de humildad y desapego", continuó Lula y agregó: "En sus casi 90 años de vida, Mujica luchó fervientemente contra la dictadura que existió en su país. Defendió la democracia como pocos. Y nunca dejó de luchar por la justicia social y el fin de todas las desigualdades".

Los saludos de los mandatarios internacionales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue uno de los primeros en reaccionar públicamente al fallecimiento de Mujica. En su cuenta de X, el mandatario colombiano lo definió como “el gran revolucionario” y expresó su deseo de que América Latina avance hacia una mayor integración regional, evocando la figura del exmandatario uruguayo como un símbolo de esa unión.

Evo Morales, el expresidente de Bolivia también expresó su dolor por la muerte de Mujica, a quien consideraba un hermano y referente ideológico. A través de un tweet, destacó su compromiso con la integración latinoamericana y su ejemplo de vida. "Toda América Latina está de luto", escribió Morales, al tiempo que envió sus condolencias al pueblo uruguayo y a los compañeros de militancia del exmandatario.

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, también se pronunció tras la muerte de Mujica. En un emotivo mensaje publicado en "X", lo recordó como “un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria”. Además, expresó su apoyo a Lucía Topolansky y al pueblo uruguayo: “Pepe, te vamos a extrañar mucho”.

Otros mandatarios que despidieron públicamente a Mujica fueron el presidente de Chile, Gabriel Boric, que evocó su legado y compromiso con la justicia; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lo lo definió como un ejemplo para América Latina y el mundo; el presidente de Bolivia, Luis Arce, que lo describió como “un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social”; y el mandatario de España, Pedro Sánchez, que destacó su forma de hacer política "desde el corazón".

Dejá tu comentario

Te puede interesar