Con un espíritu combativo que perduró a lo largo de su vida, una cotidianidad austera en la chacra donde vivió y murió y una carrera política como referente, José Mujica dedicó su vida a predicar los valores en los que creía fuertemente. Entre ellos, la importancia del cuidado del planeta y el rol fundamental de los jóvenes en esta tarea.
José Mujica, el líder de un pasado reciente que miraba hacia el futuro
Los jóvenes, el cuidado del ambiente y el consumismo extremo eran algunos de los temas que más preocupaban al fallecido mandatario.
-
Último adiós a José Mujica: sus restos son velados en el Palacio Legislativo
-
José Mujica y Lucía Topolansky, una historia de amor de más de medio siglo

José Mujica en un campamento de jóvenes.
La muerte del exmandatario se da con las elecciones presidenciales, que dieron a su delfín político Yamandú Orsi como ganador, y las departamentales culminadas. Así, Mujica deja los deberes políticos hechos, por lo menos hasta donde pudo su capacidad. Sin embargo, había un tema que lo intranquilizaba y por el que ha dedicado discursos enteros: el futuro de la humanidad.
El papel de los jóvenes era fundamental para la realidad venidera según el referente político. Entre los avances tecnológicos, el consumismo exacerbado a nivel mundial y la realidad compleja de América Latina, el expresidente insistió desde los comienzos de su vida política que el cambio de rumbo depende de los “gurises”.
"Ustedes tienen la responsabilidad del futuro de nuestra historia. Han heredado nuestras frustraciones, nuestros dolores, nuestros sueños, nuestra República. Son nuestros hijos, y van a ser padres, y van a conducir este pedazo de continente. Ser o no ser, porque el peligro civilizatorio es que quedemos en el pelotón de los irrelevantes”, dijo Mujica en un discurso en la Universidad de Chile el año pasado en diálogo con estudiantes.
En contra de lo que hoy incitan los discursos negacionistas del cambio climático y del cuidado del ambiente, Mujica ha insistido en su importancia mucho antes de que sea un tema urgente. La agenda ambiental es, sin dudas, una decisión política para los países y el expresidente se ha encargado en varias de sus ponencias en resaltar la necesidad de una transformación ética y cultural desde la población, siendo los jóvenes su motor en una fuerza que puja desde abajo.
“Si no lo hacen ustedes, ¿Quién lo va a hacer?", insistió Mujica en el mismo discurso en el país cordillerano, haciendo evidente que ellos serán quienes tendrán que pelear con el costo del cambio climático, provocado, entre tantas cosas, por acumulación irracional y el derroche basados en una sociedad de consumo de la cual renegaba.
Su última aparición frente a un grupo de jóvenes fue en febrero de este año en un campamento juvenil organizado por el Movimiento de Participación Popular (MPP), allí emitió su último mensaje a la juventud poniendo el foco en la necesidad de militar como forma de modificar, o al menos tratar, la realidad.
"Empecé a militar con 14 años y seguí, hasta ahora nomás. Estoy en los 90. Hice la causa de mi vida, el contenido de mi vida soñando y luchando, con muchos errores, tropezones y caídas. Sigan luchando y soñando por un mundo un poco mejor".
Dejá tu comentario