En medio de las preocupaciones por las consecuencias que las inundaciones en el sur de Brasil puedan tener para el mercado interno de carne en Uruguay, Argentina anunció que acordó su primera exportación de carne de cerdo al país, por 2.500 dólares la tonelada de pulpa enfriada sin hueso.
Uruguay comenzará a importar carne de cerdo desde Argentina
El acuerdo se cerró en medio de las complicaciones que las inundaciones en Brasil traen para el abastecimiento de este producto en el mercado interno, y es por u$s 2.500 la tonelada.
-
Carniceros aguardan que baje el agua en Brasil para medir el impacto en el abastecimiento
-
Preocupa el desabastecimiento y aumento de precios en la carne de cerdo por las inundaciones en Brasil

Las graves inundaciones que afectan al sur de Brasil y, principalmente, al estado de Rio Grande do Sul, generan también consecuencias para Uruguay. En ese sentido, y si bien no se podrá evaluar la totalidad del impacto en el abastecimiento de productos desde el país norteño hasta que baje el agua, ya hay algunos compromisos a nivel de mercado interno.
Uno de los productos que más preocupa debido a su alta cuota de importación desde Brasil es la carne de cerdo. Basta con ver que de las 49.000 toneladas que el país importó durante el 2023, el 96% provino del país vecino. Si bien todavía hay producto, la alarma crece a medida que los caminos siguen sin dejar a los camiones que transportan la carne, según confirmó a Ámbito el presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC) Heber Falero.
La menor oferta, además de generar desabastecimiento de uno de los tres cortes de carne más consumidos por los uruguayos, también impactaría en una suba de precios, aunque no sería algo inmediato. “Eso, indudablemente puede complicar porque los precios de la carne de cerdo tienen mucha diferencia entre la nacional y la exportada”, explicó Falero.
Un nuevo socio para la carne de cerdo
En este contexto, el gobierno argentino anunció que comenzará a exportar carne de cerdo a Uruguay, a partir de las negociaciones llevadas a cabo entre el secretario de Bioeconomía de Argentina, Fernando Vilella, con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Fernando Mattos.
En un primer momento, serán tres los frigoríficos habilitados a exportar pulpa de cerdo enfriada sin hueso; aunque aquellas plantas que se consideren aptas podrían sumarse también en caso de que cumplan los requisitos del servicio sanitario uruguayo. Esto supondría un alivio para el mercado interno local, ante futuras posibles afectaciones de la producción brasileña —y ante las demoras que tendrá la reactivación de la actividad normal una vez que baje el agua en los estados del sur—, al no depender de un único socio comercial para este producto.
Por otra parte, y en paralelo a esta negociación, la Federación Porcina Argentina y la Sociedad Uruguaya Criadores de Cerdos, firmarán un acuerdo de cooperación mutua para trabajar en mejoras para la producción porcina en ambos países.
- Temas
- Uruguay
- Argentina
- Importaciones
Dejá tu comentario