30 de junio 2025 - 15:58

El salario real volvió a caer en mayo y perdió frente a la inflación

En el año, los salarios en promedio acumulan un alza del 4,68%, pero por debajo del 5,05% de inflación que marcó el IPC en los últimos 12 meses.

La mayoría de los sectores no logró ganarle a la inflación en términos reales-

La mayoría de los sectores no logró ganarle a la inflación en términos reales-

El Índice Medio de Salarios (IMS) creció apenas un 0,07% en mayo, pero al descontar el efecto de la inflación, el salario real presentó una baja del 0,04%, lo que indica una pérdida en el poder adquisitivo de los trabajadores.

En lo que va del año, los sueldos registran un incremento nominal del 4,68%, sin embargo, se ubican por debajo de la inflación interanual, que fue del 5,05%, de acuerdo a datos del Índice de Precios al Consumo (IPC). La diferencia contrasta con mayo del año pasado, cuando las remuneraciones crecían un 7,96%, muy por encima del IPC de entonces (4,10%), lo que permitió una mejora del ingreso en términos reales.

El salario real acumulado en los últimos doce meses muestra una suba de apenas 0,98%, con diferencias marcadas entre sectores. En el ámbito privado, la variación mensual fue de -0,06%, y el avance interanual se ubicó en 0,77%. Por su parte, el sector público registró una caída de -0,02% en mayo, aunque acumuló un crecimiento real de 1,33% en un año.

Sectores con mayor incremento salarial

Los sectores que mostraron mejores desempeños en mayo fueron Construcción, con una suba del 6.07%, y Transporte, almacenamiento y comunicaciones, con un 6,85%. También se destacó el sector de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un crecimiento del 7,50%, seguido por Servicios sociales y de salud (5,94%), Industrias manufactureras (5,54%), Hoteles y restaurantes (6,35%) y Comercio al por mayor y menor (5,60%).

En efecto, practicamente todos los sectores que habían mostrado una dinámica fuerte en 2024 registraron una menor variación en 2025.

El IMS mide la evolución de los ingresos líquidos de trabajadores formales en relación de dependencia, y se usa para actualizar alquileres y otros valores oficiales. En cambio, el Índice Medio de Salarios Nominal (IMSN), que excluye los aportes personales, sirve como base para ajustar jubilaciones. Este último registró en mayo las mismas variaciones que el IMS: 0,07% mensual, 4,52% en el año y 6,06% en doce meses.

41339445-59cb-4e20-8f63-deaee8cb7f87.jpg

Los sectores rezagados

Al analizar los datos desagregados del INE, se ve que el deterioro fue más pronunciado en el sector privado, donde los salarios bajaron 0,06% en términos reales respecto de abril. A pesar de esa caída, mantienen una mejora del 0,77% en los últimos 12 meses.

En el ámbito público, en cambio, la baja mensual fue apenas del 0,02%, y los sueldos acumulan un incremento real de 1,33% en el último año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar