El expresidente Luis Lacalle Pou defendió la compra de las patrullas oceánicas al astillero español Cardama y aseguró que “arrastraron al presidente a una operación política”, al cuestionar la denuncia al proceso por presunto intento de fraude o estafa.
"Arrastraron al presidente a una operación política", apuntó Luis Lacalle Pou sobre Cardama
El exmandatario respaldó la compra realizada en su gestión y consideró que Yamandú Orsi “se pasó de rosca” al hablar de estafa o fraude.
-
Una empresa inexistente y en liquidación, defensa de los bienes públicos y errores de gestión, los motivos para denunciar a Cardama
-
Álvaro Delgado acusó al gobierno de un "montaje político" por la denuncia a Cardama
Luis Lacalle Pou apuntó contra Yamandú Orsi por la compra a Cardama.
Según Lacalle Pou, el presidente Yamandú Orsi “no midió sus palabras” al calificar así el hecho e incluso señaló que “se pasó de rosca”. De este modo, tras participar de la reunión del directorio del Partido Nacional (PN), el exmandatario manifestó su total respaldo al accionar de quienes fueran sus ministro de Defensa Nacional, Javier García y Armando Castaingdebat.
El referente blanco aseguró que Orsi “fue llevado a esta instancia sin tener el real conocimiento del daño que se le hace el país y a los uruguayos” y redobló la apuesta al pedirle una marcha atrás: “Uno querría pensar que en la intimidad del pensamiento, el jefe de Estado está evaluando construir o terminar de construir y tratar de saldar el tema de la garantía".
A su vez, descartó que existieran presiones políticas. "En este mundo que ya no es bipolar pero hay dos potencias que pesan mucho como China y Estados Unidos, nosotros elegimos a España. No recibimos presiones y, si hubiéramos recibido, no hubiéramos cedido".
“No tenemos complejos refundacionales”, lanzó Luis Lacalle Pou
Por otra parte, Lacalle Pou recordó que “hace 20 años había un acuerdo de que se necesitaban patrullas oceánicas”, al aludir al consenso político y manifestó: “Cuando nos tocó, lo hicimos, resolvimos este tema de necesidad nacional”.
Al comparar el inicio de su gestión con la administración actual, chicaneó: “Tuvimos dos hitos al asumir como UPM y el Ferrocarril Central y dijimos que había cosas para mejorar, pero no tenemos complejos refundacionales”. Luego, fue más lejos al señalar que “este gobierno está más dedicado a destruir lo que encontró que a construir”.
El exjefe de Estado, quien dijo haber tenido contacto con Orsi en las últimas horas, comparó esta situación con la del proyecto Arazatí e insistió en que la modificación “fue totalmente desacertada” y cuestionó que “hubo una decisión política de no continuar”.
Al hablar de su accionar durante la gestión, insistió en que “el presidente es el responsable” y manifestó que actuó “con transparencia, sentido nacional y seguramente con algún error”. Por eso, recordó: “El presidente renunció a los fueros y no tiene ningún problema si quieren investigar la gestión”. “Mientras hacen operaciones políticas, perjudican al país. Centrémonos y, si quieren hacer operaciones, apunten mejor y no dañen al resto”, concluyó.
“Esto expone a Uruguay a demandas millonarias”, acusó Delgado
Tras la reunión del directorio blanco, su presidente, Álvaro Delgado, aseveró que “esto expone a Uruguay a demandas millonarias por un capricho", al cuestionar la denuncia contra Cardama, mientras que el senador y exministro Javier García señaló que el FA “decide regalar nuestro mar al crimen organizado" y apuntó: “Se ha transformado en una empresa de demoliciones de los logros del gobierno de la Coalición”.
Mediante un comunicado, además, respaldaron el accionar ministerial y advirtieron que el reclamo en la Justicia “es una irresponsabilidad que afecta directamente la credibilidad del país y su seguridad jurídica que conlleva el tradicional respeto al cumplimiento de los contratos”, al señalar que demuestra “una falta de criterio jurídico elemental que expone al país a demandas y demuestra una intencionalidad alejada de las mejores prácticas jurídicas y lealtad institucional, atentando contra el principio de buena fe”.




Dejá tu comentario