28 de octubre 2025 - 09:30

Se firmó un preacuerdo entre TCP y el sindicato por el conflicto en el Puerto de Montevideo

Tras intensas negociaciones, Supra y la empresa Katoen Natie alcanzaron un escrito que será refrendado en la asamblea del sindicato este martes.

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, destacó la importancia de los ámbitos tripartitos y de la constancia en la negociación para resolver el conflicto en el puerto.

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, destacó la importancia de los ámbitos tripartitos y de la constancia en la negociación para resolver el conflicto en el puerto.

gentileza de Presidencia.

El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) y la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP), con la intermediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), alcanzaron un preacuerdo que será analizado por los trabajadores.

"Este preacuerdo es fruto de la constancia, coherencia y de seguir apostando a los ámbitos tripartitos", aseguró el ministro del MTSS, Juan Castillo, en rueda de prensa tras la reunión. El acuerdo se logró luego de varias instancias de negociación bipartitas y tripartitas y marca el fin del conflicto que se había desatado en el Puerto de Montevideo en las últimas semanas.

Entre los aspectos convenidos, Castillo explicó que se aplicará una nueva forma de organizar el trabajo, que estará regulada por una comisión tripartita dentro del MTSS y revisará periódicamente los temas relacionados.

Con la aceptación del preacuerdo por parte del sindicato, la TCP y Katoen Natie logran poner paños fríos a un conflicto laboral que afectaba la operativa del Puerto de Montevideo. La resolución incluye mejoras salariales, estabilidad laboral y mecanismos de seguimiento permanente, consolidando un marco de diálogo entre las partes.

El preacuerdo también incluye:

  • Partidas extraordinarias de incentivo económico, ajustadas recientemente a 50.000 pesos cada una, a pagar en dos tramos: este mes y el 26 de abril de 2026.

  • Marco de estabilidad laboral y respeto a los convenios firmados.

  • Posibilidad de cambios de categoría dentro de la empresa.

  • Incremento de remuneraciones para apuntadores de a bordo y M&R, igualando el salario con los apuntadores de tierra.

Mesa técnica tripartita

El sindicato también aceptó la creación de una mesa técnica tripartita con reuniones mensuales. Según indica el documento de la empresa, la mesa "abordará los impactos de los cambios tecnológicos sobre la salud laboral y la afectación de la prestación de la tarea, la posible disminución de jornales efectivamente trabajados y/o disminución de la masa salarial".

Castillo subrayó que el preacuerdo deberá ser refrendado en la asamblea del Supra convocada para este martes, y resaltó que la negociación demuestra que seguir apostando a los "ámbitos tripartitos es la forma de generar soluciones duraderas y consensuadas entre trabajadores y empleadores".

Dejá tu comentario

Te puede interesar