La caída del dólar global se vio acompañada por un descenso en los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, que bajó a 3,98%, su menor nivel en dos meses.
El dólar global cayó y las acciones globales tocan nuevo récord
Los inversores apuestan a un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
-
El dólar global se mantuvo estable tras una inflación menor a la esperada en Estados Unidos
-
El dólar cerró al alza y logró despegar en su apreciación mensual
El dólar global se debilitó este martes antes de una serie de reuniones de bancos centrales.
Los analistas atribuyen la baja al movimiento a una "combinación de menor inflación, estabilidad laboral y relajación financiera", según Subadra Rajappa, jefa de estrategia de tasas de Société Générale en Nueva York. El índice dólar, que mide el valor de esta moneda frente a una canasta de monedas, cayó un 0,09% a 98,68, y el euro subió un 0,15% a 1,1661 dólares.
El que mide la divisa estadounidense frente a otras seis unidades, baja un 0,19% a 98,58, tras haber caído un 0,15% en la sesión anterior. El yen se fortalece más de un 0,6% a 151,855 por dólar estadounidense antes de una reunión del Banco de Japón esta semana, donde se espera que el banco central mantenga estables las tasas, pero la atención se centrará en si proporciona pistas sobre el momento del próximo aumento, señaló Reuters.
Expectativas por la Fed y señales desde Asia
Los mercados descuentan una probabilidad del 97,8% de que la Fed recorte su tasa de referencia en 25 puntos básicos, de acuerdo con la herramienta FedWatch de CME. La reunión del miércoles marcará el inicio de una semana cargada de anuncios de política monetaria: también decidirán el Banco de Japón, el Banco de Canadá y el Banco Central Europeo (BCE).
El clima de optimismo se consolidó además por la gira asiática del presidente estadounidense Donald Trump, quien se reunirá el jueves con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Ambos mandatarios buscarán acordar un marco para aliviar los aranceles y restricciones sobre las exportaciones de tierras raras. "Respeto mucho al presidente Xi y creo que vamos a llegar a un acuerdo", dijo Trump antes de arribar a Tokio.
Wall Street bate récords impulsado por las tecnológicas
En Nueva York, el Promedio Industrial Dow Jones subió 0,59% hasta los 47.826,92 puntos, el S&P 500 avanzó 0,09% a 6.881,21 y el Nasdaq Composite ganó 0,22% para cerrar en 23.688,29, todos en máximos intradiarios.
Microsoft lideró las alzas con un salto del 2,1% tras confirmar su acuerdo con OpenAI, que le otorga una participación del 27% en la nueva estructura de la empresa. También destacó Sherwin-Williams, que trepó 5,5% al superar expectativas de ganancias trimestrales. Hasta este martes, el 86,7% de las compañías del S&P 500 que reportaron resultados superaron las previsiones de los analistas, según datos de LSEG.


Dejá tu comentario