27 de octubre 2025 - 13:25

El gobierno descarta negociar con Cardama por fuera de las instancias legales

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, sostiene que el Ejecutivo “recorrerá el camino del derecho” a pesar del pedido de diálogo hecho por el astillero.

El gobierno descartó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo negocie con el astillero español Cardama por fuera de las instancias legales y administrativas. 

El gobierno descartó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo negocie con el astillero español Cardama por fuera de las instancias legales y administrativas. 

Foto: Astillero Cardama

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, descartó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo negocie con el astillero español Cardama por fuera de las instancias legales y administrativas iniciadas tras la denuncia presentada ante la Justicia, la semana pasada, por presunto fraude al Estado, luego de su contratación por parte del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) durante la gestión anterior.

"Esto no se soluciona comiendo un asado, sino por los mecanismos formales”, sostuvo Sánchez ante la solicitud de diálogo realizada por la empresa contratada para la construcción de patrullas oceánicas. El jerarca agregó que el gobierno está decidido a “recorrer el camino del derecho, porque por no recorrer el camino del derecho es que estamos en este problema”.

Las declaraciones de Sánchez responden al abogado del astillero, Alejandro Sciarra, quien sostuvo que, a su modo de ver, “en un día” se puede arreglar el problema de la empresa con el Estado y que el astillero continúa esta semana en funciones ya que desde el gobierno no hubo una comunicación oficial, por lo que entienden que el contrato sigue vigente. La empresa también emitió el domingo un comunicado en el que apela a una apertura al diálogo para acordar una solución.

“He escuchado a legisladores decir que esto se soluciona con una llamada por teléfono y un café. Cuando hay un contrato entre el Estado uruguayo, que es la plata de los uruguayos, y un privado, no se soluciona conversando en un café o comiendo un asado, se soluciona por los mecanismos formales, porque el hecho de hacer las cosas informalmente ha generado que hoy tengamos un contrato millonario y sin garantía”, insistió.

"Indicios fuertes de estafa"

El funcionario explicó que la resolución se adoptó luego de detectarse irregularidades en la garantía presentada por Cardama, que habría sido emitida por una empresa “inexistente”. En ese contexto, indicó que ya se presentó una denuncia penal para que la Justicia investigue si hubo dolo o falsificación. “Nos encontramos con una empresa de papel. Eso no puede quedar sin aclarar”, afirmó.

“Denunciamos un hecho que nos parece relevante: un intento de estafa, indicios fuertes de estafa al Estado por una garantía con una empresa que francamente no tiene existencia", detalló y en este sentido agregó que se frenó el contrato de la construcción de las patrullas "sencillamente porque hoy no tenemos garantía". Ante esta falta, se iniciaron las acciones legales y administrativas. "Uno no puede comprar algo si no tiene la garantía de que ese algo va a funcionar según lo estipulado y lo que va a pagar”, señaló.

Además aclaró que el gobierno está dispuesto a presentarse a mediaciones y a todas las instancias contempladas por la vía legal. "En el contrato está establecida la posibilidad de una mediación y el Estado uruguayo respeta el estado de derecho. Así como somos duros en exigir que no puede haber un contrato sin garantía, por supuesto somos los primeros interesados en recorrer los caminos establecidos en el contrato, que obliga al contratista y al Estado a recorrer ese camino", señaló García.

Finalmente, Sánchez retrucó la idea de que el gobierno no actuó de buena fe. “El Estado uruguayo ha honrado su compromiso y frente a una garantía que se vencía, lo que hicimos fue ir a ejecutarla, cobrarla, porque quien tenía que comunicarnos que renovaba esa garantía, no lo hizo”, dijo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar