La polémica con la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) no da respiro y ahora atenta con la pérdida de materia prima y la calidad de la misma, por otro lado, desde el sindicato encaminan juicios penales al intendente Enrique Antía y al senador Sebastián Da Silva.
Conaprole denunció que se vencieron 1,5M de litros de leche por el conflicto gremial
El presidente de la cooperativa aseguró que si el sindicato sigue con las medidas se podría tirar materia prima o se afectaría la calidad de la misma.
-
Crece el desabastecimiento de leche por el conflicto en Conaprole
-
Conaprole denuncia el bloqueo de 130.000 litros de leche por parte de los trabajadores

El presidente Conaprole, Gabriel Fernández refirió al conflicto con el sindicato en la planta de Ciudad Rodríguez, en San José y, en conversación con el medio Subrayado, estableció que “Conaprole lleva perdido esta semana más de un millón y medio de litros de leche larga vida sin vender” y que eso es dinero que terminan pagando los productores.
“Los tambos están a tope, los camiones están a tope, estamos en una situación crítica, si el sindicato aumenta las medidas corremos grave riesgo de tirar materia prima o afectar la calidad de la materia prima”, expresó Fernández.
En ese sentido, se refirió al conflicto mismo y estableció que no tiene razón de ser ya que “el único conflicto en el cual no hay en juego ni puestos de trabajo ni salario es el caso de Conaprole”.
El conflicto en Conaprole
El conflicto sindical comenzó luego de que Conaprole invirtiera en la planta de Rodríguez e incorporara nuevas máquinas de envasado, con capacidad de 15.000 litros por hora de leche larga vida. Esto llevó a que la empresa planteara una reprogramación de los turnos y las formas de trabajo, algo a lo que el gremio se opuso, en tanto consideraron que los cambios se hicieron sin previa negociación.
Frente a esto, el presidente estableció que no se puso en riego ningún puesto de trabajo, sino que se necesita que los trabajadores cumplan puestos en otras áreas cuando no se encuentran en el sector de leche larga vida. “Se trabaja como se hace en el mundo entero y para ser competitivos tenemos que trabajar de esa misma manera”, sentenció Fernández.
Para Antia y Da Silva, un juicio penal
El conflicto no solo ataño al sector lechero, sino que desde el ámbito político generó revuelos y respuestas a las medidas de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC).
El primero de ellos fue el senador blanco, Sebastián Da Silva que publicó en sus redes sociales un duro mensaje contra el sindicato. “A ese sindicato lo que hay que hacer es declararle la guerra, la guerra moral, la guerra de la gente de trabajo, la guerra de la gente que se esfuerza, porque no tienen autoridad ninguna para poner de rodillas a los tamberos que han sufrido la peor sequía de los últimos 100 años”, tuiteó.
A esto, agregó que los productores de leche están sacando créditos “para que después vengan sindicalistas de panza llena que ganan sueldos de seis cifras a parar una empresa solo porque un funcionario en lugar de estar trabajando en un mostrador tiene que trabajar en otro”. Frente a estas declaraciones, el sindicato decidió iniciar un juicio penal por incitación a la violencia, según confirmaron a la prensa.
El senador blanco redobló la apuesta y contestó a través de sus redes sociales. “Hay que declararle la guerra moral al Sindicato de Conaprole si mantiene la tesitura absurda de perjudicar a la empresa. Esto y todo lo dicho al respecto no tendrán por mi parte protección alguna de mis fueros constitucionales. Es entre la gente de trabajo y la que no deja trabajar. Nos vemos en el juzgado”, tuiteó.
Al intendente de Maldonado, Enrique Antía, por su parte, le toca dar la cara por una declaración que, según el sindicato, no fue verdad, referida al despido de un trabajador por una situación de dolo. Desde la asociación remarcan que este tipo de declaraciones que son mentira, quedan en la sociedad y reproducen imaginarios falsos.
Dejá tu comentario