La empresa lechera Conaprole presentó un plan de reducción de costos debido a un balance negativo, a pesar de haber tenido un récord de ingresos durante el ejercicio anterior, provocado por un gran aumento de los costos de producción.
Conaprole presentó un plan de reducción de costos por u$s 15 millones
Aunque la empresa registró ingresos récord el ejercicio pasado, los costos sobrepasaron las expectativas provocando un balance negativo.
-
Conaprole oficializó una baja del 22% en el precio de la leche para remisión de agosto
-
Alerta en el sector lácteo: Brasil analizará "importaciones desenfrenadas" de leche del Mercosur

La empresa de lácteos uruguaya percibió ingresos récord que no alcanzaron en el balance final.
Al cerrar el balance de ejercicio entre agosto del año pasado y este se determinó un ingreso récord de 1.047 millones de dólares, aunque se registraron pérdidas de 9 millones de dólares. A pesar de los números récord de venta y facturación, los balances dieron negativos para la cooperativa lechera. “Los costos superaron los ingresos y, aunque se dio un balance negativo muy razonable, es un balance negativo en sí de uno 9 millones de dólares”, explicó el presidente Conaprole, Daniel Laborde a Tiempo de Cambio.
La influencia de los mercado
Según Laborade, dentro de los ingresos del ejercicio pasado, 351 millones de dólares provinieron del mercado interno, lo que representó un aumento el 21% interanual. En tanto, el mercado externo representó ingresos por 673 millones de dólares, unos 34 millones más que el ejercicio pasado.
Brasil representó el 44% de las exportaciones en este período, lo que les permitió a los productores subir a un precio promedio de 0,43 dólares por litro. A este le sigue Argelia representando 111 millones de dólares y después China, Rusia y México que significaron 40, 34 y 25 millones de dólares, respectivamente.
En tanto, otros rincones del mundo representaron un aumento para las exportaciones de lácteos uruguayos. Según el director de Conaprole, Medio Oriente quintuplicó su participación, el Sudeste Asiático la triplicó y América Latina que también casi triplicó sus participaciones.
Las medidas para bajar costos y aumentar ingresos
El balance negativo obligó a la empresa a recortar costos. Para esto, la cooperativa presentó un plan de reducción de costos por 15 millones de dólares para el próximo ejercicio. “Este plan representa en el tono del centavo de dólar por el litro de leche. Así que, esperemos que en este ejercicio un centavo de litro de leche este representado en esa caída de costos”, estimó Laborde.
El presidente de la empresa aseguró que el plan apunta a la mejora de los procesos en planta, principalmente en los procesos de la leche en polvo entera que sufrió una baja en el precio. Por otro lado, Laborde explicó que se van a reducir las inversiones y se va a hacer los estrictamente necesario y seguramente haya un reducción en marketing.
Por otro lado, adelantó que se va a poner en funcionamiento el uso del suero de manteca y queso – que anteriormente se transformaban en productos de poco valor – se orientará a la elaboración de productos lácteos. En ese sentido, Laborde aseguró que esto no va a afectar en la calidad de los productos.
En cuanto a los ingresos, si bien Conaprole tiene una participación alta en el mercado interno, Laborde explicó que las intenciones de la empresa son aumentar sus ingresos entre un 15% y 16% poniendo el foco en distribución de productos mas eficiente.
Dejá tu comentario