La Comisión de Industria, Comercio y Servicios de la Cámara de Diputados de Brasil analizará las "importaciones desenfrenadas" de leche desde países del Mercosur.
Alerta en el sector lácteo: Brasil analizará "importaciones desenfrenadas" de leche del Mercosur
La Comisión de Industria, Comercio y Servicios de la Cámara Baja estudiará el impacto de las colocaciones uruguayas.
-
Brasil frenará las importaciones de leche desde países del Mercosur
-
Conaprole retomó las exportaciones de leche en polvo a Brasil tras conflicto por restricciones

Los volúmenes de leche en polvo importados desde Uruguay vuelven a estar en el ojo de la tormenta en Brasil.
La Cámara Baja del gigante sudamericano estudiará este martes el impacto de las colocaciones de leche en polvo desde Uruguay y Argentina, las cuales se cuadruplicaron entre enero y mayo frente al mismo período de 2022.
El diputado federal, Heitor Schuch, del Partido Socialista Brasileiro (PSB) convocó a la Cámara de Comercio Exterior (Camex) para participar de la reunión, donde se buscará explicar el significativo aumento de compras de lácteos a países de la región.
Estas importaciones son señaladas como el principal factor de incidencia en la caída de los precios de la leche a los productores locales.
"Es urgente debatir los efectos de estas importaciones desenfrenadas y sus consecuencias en el mercado interior", señaló Schuch.
Días atrás, el gobierno federal de Brasil anunció que decretará una medida tributaria buscando intentar frenar estas importaciones, a partir de la modificación de los beneficios fiscales de los que gozaban los establecimientos importadores de lácteos, creados originalmente para incentivar la competitividad interna.
En los próximos días, se publicaría el decreto que cambia los incentivos fiscales otorgados a las agroindustrias, las cooperativas y los sectores lácteos, los cuales participan del Programa Mais Leite Saudável (PMLS), del Ministério da Agricultura e Pecuária (MAPA), según informó O Globo.
Fernando Mattos descartó que los lácteos uruguayos perjudiquen a los productores brasileños
El mes pasado, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, viajó a Brasil para mantener una reunión con su par brasileño, Carlos Fávaro, y trasladarle personalmente su preocupación por las demoras en los pasos de frontera para la exportación de productos lácteos uruguayos.
En aquella reunión, que tuvo lugar en el municipio de Esteio (Rio Grande do Sul), Mattos señaló que "la presencia e incidencia de (los productos de) Uruguay en el mercado de Brasil no debería ser señalada de la situación que viven los productores (lácteos) brasileños".
Tras el encuentro, el titular del MGAP destacó el intercambio entre ambas delegaciones y la apertura de las autoridades brasileñas a contemplar las demandas uruguayas, dando a entender que se llegó a un entendimiento.
Dejá tu comentario