Los uruguayos evaluaron positivamente la gestión de la mayoría de los ministerios, según reflejó una encuesta de Opción Consultores, siendo la cartera de Interior que conduce Luis Heber la única que reprobó el examen frente a la sociedad.
¿Cuál es la visión de los uruguayos sobre el gabinete de ministros?
De seis carteras evaluadas, cinco pasaron la evaluación y uno la reprobó, de acuerdo a una encuesta de Opción Consultores.
-
¿Qué opinan los uruguayos sobre la situación económica del país?
-
El 53% de los uruguayos cree que el próximo gobierno será del Frente Amplio
La mayoría de los ministros cuenta con la aprobación de los uruguayos, según el estudio.
De acuerdo al relevamiento, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Azucena Arbeleche fue al que más reconocieron por una gestión “muy buena”, con un 16%, aunque si se analiza el saldo de aprobación, el más valorado fue la cartera de Turismo, que encabeza Tabaré Viera.
Al analizar el total de los resultados, la cartera de Viera acumula un 5% que calificó su gestión muy buena, un 41% la consideró buena, un 29% permaneció indiferente, el 8% afirmó que es mala y el 2% la catalogó muy mala, dejando un saldo positivo de 36%.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Martín Lema, tuvo un desempeño positivo de 31%, producto de un 50% que la calificó buena o muy buena y un 19% que la valoró como mala o muy mala.
Tercera quedó Arbeleche, con un diferencial positivo de 27%, producto de un 46% que la valoró positivamente y un 19% que la calificó en forma negativa. En tanto, Javier García (Defensa) tuvo una valoración positiva de 24% y Pablo Mieres (Trabajo y Seguridad Social) llegó al 20%.
El único en la línea negativa fue Heber, con una imagen negativa del 13%, producto de 26% que calificaron su gestión como muy buena (2%) o buena (24%) y un 39% que la calificó como mala (22%) o muy mala (17%).
Entre los votantes del oficialismo, arrasó Arbeleche
La titular del MEF fue la de mejor saldo entre los votantes de la Coalición Multicolor, al obtener una imagen positiva de 64%, producto de un 29% que consideró muy buena su gestión, un 40% que la valoró como buena, un 4% que la catalogó como mala y un 1% que dijo que es muy mala.
En segundo lugar aparece García, con un diferencial positivo de 55%, seguido por Lema (52%), Mieres (50%) y Viera (54%). Si bien evitó el aplazo, quedó muy lejos Heber, que entre los ciudadanos que simpatizan con el oficialismo obtuvo una valoración positiva del 11%.
Según Opción Consultores, "las gestiones ministeriales constituyen un activo para el oficialismo”, debido a los márgenes de aprobación. Incluso, aventuró que “tiene potenciales implicancias electorales”, dado que algunos ministros “ocuparán lugares protagónicos” de cara a las elecciones.
Dejá tu comentario