8 de noviembre 2023 - 18:44

Diego Labat afirmó que el régimen de metas de inflación del BCU es uno "en construcción"

El presidente del órgano estatal señaló que las expectativas inflacionarias de los agentes del mercado disminuyeron.

Diego Labat detalló el régimen de inflation targeting del BCU.

Diego Labat detalló el régimen de inflation targeting del BCU.

Foto: Presidencia

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, afirmó que el régimen de inflación objetivo (inflation targeting) del BCU es uno "en construcción".

El titular del órgano estatal, destacó que, en la actualidad, la inflación lleva cinco meses cerca del centro del rango meta y que, por ello, las expectativas inflacionarias de los agentes del mercado se redujeron, aunque estas aún están pendientes de converger hacia dentro del rango.

Las definiciones del jerarca se desprenden de su participación de este miércoles en la 58º Reunión de la Red de Economistas, Jefes de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe, la cual se lleva a cabo desde 7 al 9 de noviembre en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. (Estados Unidos), en formato híbrido.

En la mañana de hoy, Labat participó en forma virtual desde Montevideo y detalló cómo se desarrolló el proceso del régimen de metas de inflación desde el inicio del gobierno en 2020 hasta ahora.

Asimismo, valoró positivamente la implementación de regímenes de metas de inflación en algunos países de la región, como una herramienta que sirvió para afrontar el contexto internacional de precios altos desde el 2020, cuando estalló la pandemia de Covid-19 a nivel global.

Controlar la inflación y fortalecer la moneda, los objetivos del BCU

Sobre Uruguay, indicó que el país tuvo una inflación promedio histórica cercana al 8% durante los últimos 15 años, algo que motivó al Directorio del BCU a la construcción de un régimen de inflación objetivo robusto, con la propuesta de ir hacia una moneda nacional de calidad.

Para esto se basaron en cuatro pilares básicos: el compromiso con una inflación más baja como "único objetivo de la política monetaria"; un régimen de libre flotación del tipo de cambio; tomar la tasa de interés como un instrumento; y fortalecer la comunicación en materia de política monetaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar