27 de septiembre 2023 - 19:46

Diego Labat admitió que la desdolarización "es un proceso largo" y depende de una inflación baja

El presidente del BCU señaló que potenciar los mercados financieros en pesos dependerá de mantener la actual tendencia inflacionaria.

El presidente del BCU, Diego Labat, busca tener mercados finacieros domésticos en moneda nacional bastante más profundos y potentes.

El presidente del BCU, Diego Labat, busca tener mercados finacieros domésticos en moneda nacional "bastante más profundos y potentes".

Foto: BCU

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, admitió que el órgano estatal se encuentra dando pasos lentos en su plan de desdolarizar la economía doméstica y que este "es un proceso muy largo" que depende de que la inflación se consolide en los actuales números a lo largo de cierto tiempo.

El economista fue invitado a exponer este miércoles en la sede de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación en Ciudad Vieja, frente a autoridades del gobierno de España y de la Unión Europea, y representantes de empresas españolas radicadas en Uruguay, entre otros asistentes.

"Dentro de estas reglas de juego está la libertad de elección, (por parte) de cada uno de los agentes (económicos), de la moneda", indicó Labat, quien añadió, no obstante, que desde el BCU entienden que es necesario "ir a un proceso que lleve a tener mercados financieros domésticos en moneda nacional bastante más profundos y más potentes".

Labat explicó que esto "ayuda al desempeño de la economía y a la potencia de la política monetaria", por lo que resulta importante lograr avanzar en ese sentido.

"Venimos relativamente lentos, pero somos conscientes que mientras la inflación no esté sostenidamente abajo durante bastante tiempo es un proceso que va a ser muy largo, pero hay que ir dando los pasos", concluyó al respecto el presidente del órgano.

Estabilidad financiera y estabilidad de precios, los dos mandatos del BCU

Al principio de su disertación, Labat aseguró que el actual directorio del BCU tiene dos mandatos que son "la estabilidad financiera" y la "estabilidad de precios".

Este aspecto fue especialmente destacado por el embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez Martín, quien expuso antes que Labat. El diplomático resaltó la estabilidad de precios que alcanzó el país, así como los últimos datos de la tasa de inflación, la cual está en mínimos históricos.

El presidente del BCU sostuvo que, sin embargo, la tarea por combatir la inflación no está terminada, pero que sí se encuentran donde querían estar, "yendo por el camino correcto".

A su vez, comunicó que esperan poder seguir reduciendo las tasas de interés, pero que esto dependerá de "que la inflación se mantenga donde está" y de "que las expectativas sigan bajando".

Desayuno de Consulta con Diego Labat, Presidente del Banco Central del Uruguay

Dejá tu comentario

Te puede interesar