dLocal, el unicornio uruguayo de pagos digitales, confirmó que, finalmente, recibió una solicitud de información de las autoridades en Argentina, la cual responderá antes del 6 de junio, según aseguró su cofundador, Sergio Fogel.
dLocal confirmó que Argentina emitió una solicitud de información
El unicornio uruguayo entregará los datos a la Aduana argentina la próxima semana, dijo su cofundador Sergio Fogel.
-
Las acciones de dLocal repuntaron 8,41% tras la denuncia de Argentina
-
Alerta para dLocal ante una posible denuncia argentina por estafa

dLocal se desvalorizó en un 80,2% desde el boom de las unicornios.
dLocal sufrió un golpe el viernes después de que la prensa argentina publicara que el Gobierno de ese país estaba investigando a la empresa por sobrefacturación de servicios digitales, que permitieron girar al exterior fondos por al menos 400 millones de dólares, lo que constituiría un posible fraude. Ese día, y pese a un comunicado en que la fintech calificó a la información periodística de “inexacta y engañosa”, sus acciones cayeron en la Bolsa de Nueva York más del 17%.
Sergio Fogel adelantó a la agencia Reuters que dLocal está cumpliendo con una solicitud de información de las autoridades de la Aduana argentina y señaló que "sigue estrictamente las regulaciones". "Hasta ahora solo hemos recibido una solicitud de información, que por supuesto responderemos a tiempo", afirmó. “Confiamos en que recibiremos una buena respuesta de las autoridades después de esto”, agregó.
dLocal ha sido respaldada por importantes fondos tecnológicos como General Atlantic, Tiger Global y D1. Sus acciones en Nasdaq subieron más del 8% el martes.
Una seguidilla de dolores de cabeza para dLocal
La firma estadounidense de ventas en corto Muddy Waters también criticó a dLocal en un informe de noviembre, tras encontrar presuntas discrepancias contables en su balance general, lo que provocó una venta masiva que arrastró las acciones del primer unicornio de Uruguay a una caída de más del 50%.
En ese momento, dLocal aseguró que el informe de Muddy Waters contenía "numerosas declaraciones inexactas, afirmaciones sin fundamento y especulaciones", pero realizó una auditoría especial de sus cuentas.
La fintech, que opera en la mayor parte de América Latina, así como en partes de África y Asia, registró un aumento interanual del 35 % en su beneficio neto del primer trimestre y prepara un día del inversor en Nueva York el 8 de junio.
Dejá tu comentario