31 de julio 2025 - 21:37

Donald Trump confirmó aranceles del 10% para Uruguay

El presidente de Estados Unidos firmó un decreto donde ratifica la tarifa base para las exportaciones hacia ese país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó aranceles del 10% para Uruguay.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó aranceles del 10% para Uruguay.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto donde ratificó los aranceles del 10% para Uruguay, que comenzarán a regir a partir del próximo jueves 7 de agosto, en una decisión que puede generar un impacto negativo en las exportaciones hacia ese país.

La novedad se confirmó luego de que la Casa Blanca difunda una orden ejecutiva firmada por Trump donde no menciona al país y aclara que “las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no figure en el Anexo I de esta orden estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 10%”, en sintonía con lo que había anunciado el 2 de abril, con el consecuente impacto en las colocaciones.

En el documento, se deja constancia de que “esta tasa entrará en vigor respecto a las mercancías ingresadas para consumo, o retiradas del almacén para consumo, a partir de las 00:01, siete días después de la fecha de esta orden”.

En total, son 70 los países afectados con más del monto mínimo, con tarifas que van desde el 15% hasta el 41%. La Unión Europea (UE) está entre los mayores damnificados, con un piso del 15%, mientras otros como India, Taiwán, Vietnam e Indonesia subirán sus tarifas entre el 19% y el 25%. Algunas como Laos y Myanmar, en tanto, afrontarán hasta el 40%.

El cuestionamiento de Orsi en la previa de los aranceles

Horas atrás, el presidente Yamandú Orsi había cuestionado la falta de certezas de la política arancelaria de Trump, al señalar: “De repente te acostás con esta noticia, mañana te levantás con otra. Entonces estamos todos medio con el Jesús en la boca”.

En rueda de prensa, el mandatario defendió además a la posibilidad de que se aplique una tarifa del 50% para Brasil y consideró que “es todo muy entreverado”, mientras que en un gesto de respaldo político a Lula da Silva, admitió su preocupación y sostuvo que “es raro porque yo leía la lista y son como 300 excepciones a ese 50%”.

Si bien en la última orden ejecutiva Brasil figura con una tarifa recíproca del 10%, fuentes de la Casa Blanca aclararon a Reuters que el arancel adicional anunciado previamente es del 40%, con lo cual el gravamen suma 50%.

Cómo puede impactar la medida en Uruguay

Esta iniciativa puede afectar a las exportaciones por el mayor monto a pagar, aunque también puede abrirse una oportunidad al ser Uruguay uno de los países que pagarán el arancel más bajo, quedando en mejor posición para las ventas externas a EE.UU.

Sin embargo, es incierto lo que puede ocurrir, ya que esto también puede suponer un cambio en las corrientes comerciales que incrementen la competencia en otros mercados y afectar las colocaciones hacia otros países.

Vale recordar que el año pasado se hicieron ventas externas por 1.187 millones de dólares a Estados Unidos, el registro más alto de la última década, erigiéndose como el tercer socio comercial por detrás de China y Brasil.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FacuMarquez76/status/1951071156200513981&partner=&hide_thread=false

El vicepresidente de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Facundo Márquez, fue uno de los primeros en hacerse eco del nuevo escenario y, vía X, planteó: "Dentro de todo el panorama, somos los menos perjudicados. Habrá que seguir analizando impactos directos e indirectos luego de este nuevo anuncio".

Dejá tu comentario

Te puede interesar