1 de agosto 2025 - 17:20

El dólar abrió el mes a la baja y puso fin a una racha de 4 jornadas

De todas maneras, el billete verde completó una leve suba semanal y se afianzó por encima de los $ 40.

El dólar volvió a caer luego de cuatro jornadas al alza.

El dólar volvió a caer luego de cuatro jornadas al alza.

Foto: Unsplash

El dólar cayó un 0,16% con respecto al jueves y cerró en 40,132 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), abriendo agosto a la baja y poniendo fin a una racha de cuatro jornadas alcistas, luego de la primera suba mensual del año del billete verde en el mercado cambiario local.

A pesar de esta baja, la divisa estadounidense cerró con una mejora semanal del 0,33%, contrastando con el panorama bajista del resto del año. De hecho, la depreciación con respecto al cierre de 2024 quedó en 8,93%.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,90 pesos para la compra y 41,40 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,40 pesos para la compra y en 40,90 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,130 pesos mientras que el precio máximo fue de 40,150 pesos, y el mínimo de 40,050 pesos. Se realizaron un total de 32 transacciones con un monto de operaciones mayor a 20,4 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,60 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,74 pesos hasta los 44,18 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1951371198245339331&partner=&hide_thread=false

El dólar global cerró con una fuerte caída

La baja en el mercado cambiario siguió la tendencia global, con un índice dólar que cayó fuertemente un 1,15% hasta 98,75 unidades, luego de la difusión de los datos de empleo en Estados Unidos.

Si bien firmó su mejor desempeño semanal de este año, la divisa estadounidense no logró así mantener el impulso que la fijación de nuevos aranceles por parte del presidente norteamericano, Donald Trump, le dio a la divisa.

El principal factor de este cambio de comportamiento fue el informe mensual empleo estadounidense, que se revisó drásticamente a la baja y llevó a los operadores a aumentar sus apuestas sobre cuántas veces es probable que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés este año.

El dólar durante las jornadas previas

  • 25 de julio — 40,001
  • 28 de julio — 40,007
  • 29 de julio — 40,089
  • 30 de julio — 40,162
  • 31 de julio — 40,196

Dejá tu comentario

Te puede interesar