El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, llamó a reforzar la digitalización del sistema financiero al considerar que los pagos instantáneos son “una oportunidad concreta para reducir costos”.
El BCU ve a los pagos instantáneos como "una oportunidad concreta para reducir costos"
El presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, propone reforzar la digitalización del sistema financiero.
-
Se consolidan los pagos electrónicos, pero se debe mejorar la educación financiera, señala experto
-
Los pagos electrónicos siguen ganando terreno: representaron el 77,4% de los montos operados

Los pagos instantáneos se consolidan ante la digitalización del sistema financiero.
Tolosa advirtió que “la digitalización, las nuevas demandas de los usuarios y la necesidad de mayor inclusión y eficiencia financiera nos obligan a actuar con visión y agilidad”, mientras se refirió a los “enormes desafíos, especialmente en lo que respecta a la interoperabilidad, la ciberseguridad y la coordinación regional”.
En el marco de III Foro Regional de Pagos Instantáneos realizado en Montevideo y organizado por el BCU y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), el jerarca sostuvo que los pagos inmediatos “representan una oportunidad concreta para reducir costos, fomentar la inclusión, modernizar nuestras infraestructuras y acercar nuestras economías”.
A su turno, la vicepresidenta del BCU, Ana Claudia de los Heros, destacó la consolidación de este espacio regional y apuntó: “En estos cuatro años hemos creado comunidad, compartido experiencias ganadas y perdidas, y generado conocimiento común”.
“Desde el Banco Central queremos comprometernos a seguir este camino iniciado y aportar todo nuestro conocimiento para construir una mejor infraestructura de mercados financieros y pagos instantáneos que nos pongan a tono con los estándares internacionales y con el resto del mundo”, apuntó.
Crecen los pagos electrónicos
Un total de 7 de cada 10 de las compras realizadas en tiendas físicas en el verano correspondieron a tecnología sin contacto o “contactless”, según un informe de la empresa Fiserv con datos del primer trimestre.
De hecho, según datos del segundo semestre del año pasado del Informe de Medios de Pago del BCU, las transferencias electrónicas superaron los 101 millones de operaciones, de las cuales 35 millones fueron operaciones interbancarias, mientras que las tarjetas de débito alcanzaron los 256 millones, lo que habla de un crecimiento sostenido.
“Cada informe refleja un crecimiento sostenido, la adopción de esta tecnología en los últimos dos años ha sido exponencial con al menos un aumento en pagos móviles de un 30%”, sostuvo semanas atrás en diálogo con Ámbito el director de tecnología y transformación de Scotiabank, Luis Ivaldi.
Dejá tu comentario