El Banco Central del Uruguay (BCU) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se preparan para colocar esta semana en el mercado 25.373 millones de pesos (unos 631 millones de dólares), a través de cuatro títulos de deuda pública doméstica con vencimientos que van de 35 días a casi 5 años.
El BCU y el MEF buscan colocar más de $ 25.300 millones a través de cuatro títulos
En el marco de su estrategia de fondeo con deuda, el gobierno reabrirá la Nota del Tesoro en Unidades Indexadas Serie 33
-
¿Qué instrumento de deuda se posiciona en el mercado local para el segundo semestre?
-
Las claves de la inédita colocación de deuda soberana en francos suizos

El Banco Central del Uruguay y el Ministerio de Economía y Finanzas licitarán cuatro títulos de deuda esta semana.
Entre este lunes y jueves, con la licitación de letras en pesos y la reapertura de la Nota del Tesoro (NT) en Unidades Indexadas (UI) Serie 33, el gobierno continúa con su estrategia de fondeo con deuda, que viene captando el interés de los inversores.
Vale destacar que la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) del MEF prevé para lo que queda del año la licitación de cinco series diferentes de Notas del Tesoro, tres de las cuales hicieron su debut en el segundo semestre. La oferta contempla la Serie 12 y Serie 13 en pesos nominales (UYU), la Serie 32 y Serie 33 en UI y la Serie 5 en Unidades Previsionales (UP).
El calendario de licitaciones de deuda
La semana comenzará con una licitación este lunes a las 14, donde el BCU ofrecerá el primer título en pesos por 8.300 millones de pesos (unos 206,6 millones de dólares), con un plazo a 35 días, un vencimiento fechado para el lunes 20 de octubre del año corriente e integración el mismo día. Del total, 1660 millones de pesos (unos 41,3 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas.
En tanto, el martes a las 14:30 llegará la NT en UI Serie 33, que en su debut logró colocar casi el doble de lo ofertado. En esta ocasión, se adjudicarán 200 millones de UI, es decir unos 1.273 millones de pesos (31,7 millones de dólares), en un título con un plazo de 4,8 años y con vencimiento al 22 de junio de 2030, sin colocaciones no competitivas y con fecha de integración al día siguiente.
El miércoles a las 14 continuará con otro título en pesos por 8.300 millones de pesos (206,6 millones de dólares), con un plazo de 91 días, un vencimiento para el 17 de diciembre del año corriente e integración el mismo día. Esta licitación tendrá 1.660 millones de pesos (41, 3 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.
Finalmente, el jueves a las 14 se licitará el último título en pesos de la semana, por 7.500 millones de pesos (186,7 millones de dólares) con un plazo a 378 días, vencimiento el 2 de octubre de 2026 y fecha de integración al día siguiente. Del total, 1.500 millones de pesos (37,3 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas.
Dejá tu comentario