15 de septiembre 2025 - 13:17

Los términos de intercambio vuelven a mejorar y se acercan a los máximos de la década

Los mejores precios de las exportaciones de carne y lácteos contrastan con la caída en los valores de las importaciones, según el informe de la Cámara de Industrias del Uruguay.

La relación de los términos de intercambio de bienes se acercó a los niveles máximos de 2023.

La relación de los términos de intercambio de bienes se acercó a los niveles máximos de 2023.

La relación de términos de intercambio de bienes volvió a crecer en el segundo trimestre del año y se acerca a los niveles máximos de los últimos diez años, de acuerdo al último informe elaborado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

La mejora fue del 4,3% en comparación con enero-marzo y llega al 11,4% en la comparación interanual, algo vinculado a los elevados precios de exportación, principalmente de la carne y los lácteos, pero también a una baja reciente en los valores de las importaciones.

Los términos de intercambio habían retrocedido en 2024, pero evidenciaron una significativa mejora en el primer semestre, con lo que alcanzaron máximos de fines de 2023, consistente con los niveles más altos de la década.

El boletín de la CIU precisó que en la serie desestacionalizada incidió la caída del 4,6% en los precios de las importaciones ante una relativa estabilidad de los de las exportaciones. En cambio, a nivel interanual, se hizo notar el salto del 10% en los precios de los productos para ventas externas, contrastando con la moderada baja del 1,2% en los valores de las adquisiciones.

curvv

Cómo se movieron los precios de las exportaciones y las importaciones

Detrás del descenso en las compras, se observó una disminución del 1,1% con respecto a los precios de los bienes intermedios, que tuvo una incidencia negativa de 0,6 puntos porcentuales.

En tanto, la mejora en los valores de las colocaciones estuvo marcada por el sector manufacturero, con un incremento del 8,8%. Esta suba se vio impulsada por la carne, con precios que se incrementaron un 18,7%, que tienen que ver con el buen momento que atraviesa el sector.

A su vez, un aumento similar, del 18,5%, se verificó en los productos lácteos, una industria que viene con algunas complicaciones, pero con señales positivas a nivel internacional. Finalmente, el relevamiento mostró que los valores del sector agropecuario retrocedieron un 1,3%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar