El Acuerdo Mercosur-UE, que podría ratificarse antes de fin de año, sigue generando tensiones en Europa y principalmente entre los productores agropecuarios de Francia, que convocaron a una jornada nacional de protesta para el próximo viernes 26.
El Acuerdo Mercosur-UE vuelve a generar tensiones en Europa, a la espera de la ratificación parlamentaria
Los productores agropecuarios de Francia realizarán una nueva jornada nacional de protesta en contra del tratado, cuestionando que afectará la producción local.
-
Yamandú Orsi prepara una visita a Bruselas para dar un mayor impulso al Acuerdo Mercosur-UE
-
El agro se muestra escéptico sobre el Acuerdo Mercosur-UE y cuestiona el "lobby" en las negociaciones

El Acuerdo Mercosur-UE suma tensiones en Europa, mientras en la región insisten en que se firme este año.
Se trata de un reclamo recurrente del agro europeo, que consideran que la entrada de productos desde Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay podría perjudicar al sector por considerar que en ese país las normas medioambientales son más estrictas.
En la ocasión, la Fnsea, el principal sindicato de los agricultores franceses, fijó la jornada de lucha contra el tratado comercial y advirtiendo por “las importaciones de productos que no respetan la reglamentación francesa”.
Lula busca que el Acuerdo Mercosur-UE se firme en diciembre
El convenio está en fase de ratificación en los 27 parlamentos de la Unión Europea, con buen panorama en muchos países y la reticencia de otros, con Francia a la cabeza.
En ese sentido, desde la región impulsan que la firma se produzca para diciembre, en el final de la presidencia brasileña del Mercosur. De hecho, el presidente de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, es uno de los más férreos impulsores y conversó la semana pasada con el canciller alemán, Friedrich Merz, para ratificar el impulso al acuerdo.
Desde el gobierno brasileño, creen que la ratificación debe darse en los próximos meses como “una señal del compromiso con el desarrollo, el libre comercio y un sistema multilateral de comercio centrado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), según expresaron mediante un comunicado.
El convenio con EFTA abre otra posibilidad
Esta situación se produce a un día de la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), algo que el canciller Mario Lubetkin, quien estará presente en la cita en Río de Janeiro, calificó como “un momento histórico” para el bloque regional.
El bloque que integran Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia supone un interesante mercado para Uruguay. “Son países que tienen un alto nivel de consumo", destacó Lubetkin, quien de todos modos reiteró la vocación de que "rápidamente se termine de concretar" el Acuerdo Mercosur-UE.
Dejá tu comentario