El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) permanece con su página web fuera de servicio tras un ataque informático ocurrido el pasado 1 de octubre. El grupo, que se adjudicó el hackeo, asegura haber sustraído más de 700 gigas de información sensible, incluyendo "datos personales de clientes del banco, registros contables, contratos legales, títulos de propiedad y archivos de riesgo", según capturas difundidas por la empresa de ciberseguridad, Birmingham Cyber Arms.
El BHU lleva seis días sin web tras recibir un hackeo masivo y los atacantes amenazan con filtrar datos
La institución bancaria desconectó toda su red, sin embargo, los servicios presenciales continúan operando con normalidad.
-
Proponen que el Banco Hipotecario del Uruguay brinde créditos para la recuperación de viviendas antiguas
-
Nuevas amenazas de bomba y hackeos a sitios estatales encienden las alarmas en el Ministerio del Interior

En 2022, el Banco Central sancionó al BHU por incumplimientos en materia de protección de información.
El grupo de atacantes que se autodenomina "Crypto 24" fijó un plazo de 10 días para que la institución bancaria cumpla sus exigencias, bajo la amenaza de divulgar la información. Hasta el momento, se desconoce el monto de dinero reclamado por los hackers.
La desconexión total de los sistemas informáticos del banco obligó a la entidad bancaria a operar mayormente de forma manual en sus sucursales, ralentizando trámites que habitualmente se resuelven en menor tiempo.
No obstante, se remarcó que la atención presencial en casa central y sucursales se realiza con normalidad y que siguen operativos el call center a través del número 1911 y el correo [email protected]. Además, se indicó que los servicios técnicos continúan trabajando "intensamente" para intentar restituir el funcionamiento de la red así como las vías de comunicación internas y externas.
Antecedentes de seguridad y sanciones
El caso revive preocupaciones sobre la seguridad informática en el sistema financiero. En 2022, el Banco Central del Uruguay (BCU) había sancionado al BHU por incumplimientos en materia de protección de la información, tras detectar varios puntos problemáticos y aplicar una multa de dinero por la continuidad de las observaciones.
Expertos en ciberseguridad señalan que los ataques a bancos incrementan el riesgo de pérdida de confianza de los clientes y pueden generar impactos financieros importantes. La filtración de datos sensibles como títulos de propiedad y contratos legales podría habilitar estafas y usurpación de identidades.
- Temas
- Uruguay
- ciberataques
- Bancos
- Robo
Dejá tu comentario