24 de julio 2023 - 12:24

El call center de UTE para por 24 horas por personal tercerizado y recortes

El sindicato de UTE llamó a una medida de fuerza este lunes y no atenderán llamadas de clientes, salvo las de corte de energía.

La Agrupación de Funcionarios de UTE ocupó el call center de la empresa. 

La Agrupación de Funcionarios de UTE ocupó el call center de la empresa. 

Twitter AUTE

El sector de telegestiones de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) decidió llevar a cabo un paro de 24 horas en el call center de la empresa estatal, desde el sindicato establecieron que no se atenderán llamadas telefónicas a menos que sea por falta de servicio.

Desde la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE) remarcaron que están reclamando por recortes que se están llevando a cabo en la empresa, como así también por la excesiva cantidad de personas tercerizadas en el sector de telegestiones.

Por otro lado, según sus publicaciones en las redes sociales, son tres los reclamos que sobresalen: mayor ingreso de personal y en contra de las tercerizaciones, respeto por la negociación colectiva y la defensa de la carrera funcional.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAUTE_uy%2Fstatus%2F1683489736684457989%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

El dirigente de AUTE, Gonzalo Castelgrande, remarcó que no se atenderán llamadas del público, aunque si recibirán los reclamos por corte de energía ya que “no van a dejar a nadie tirado”, según estableció el sindicalista al programa Arriba la Gente en Canal 10. “Sepan que estamos haciendo guardias gremiales para atender los reclamos por falta de energía. Nunca vamos a dejar tirada a la población”, explicó Castelgrande.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAUTE_uy%2Fstatus%2F1683443505887076354%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Según aseguró el dirigente, el conflicto se debe, en gran parte, a que el 80% del personal de telegestiones de UTE se encuentra tercerizado. En ese sentido, desde el sindicato reclaman que se incorporen personas en la empresa, lo que sería un ahorro para la población.

“Son tareas permanentes, estratégicas para la UTE y eso ya es una muestra de lo que está pasando hoy en UTE, que paga cerca de 200 millones de dólares anuales a tercerizaciones, a empresarios que se llevan la plata de todos los uruguayos y uruguayas. Estamos pidiendo ingreso de personal, para destercerizar sectores. Sería un ahorro para la población”, explicó Castelgrande.

Dejá tu comentario

Te puede interesar