La recaudación del IVA lleva cinco trimestres consecutivos al alza y detrás de ese comportamiento aparece la reactivación del consumo, de acuerdo al último boletín de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (Ccsuy).
El consumo lleva cuatro trimestres al alza e impulsa la recaudación del IVA
El gasto de los consumidores se recuperó durante 2024, según un informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.
-
La recaudación alcanzó una suba anual del 2,4% con el aporte del IVA
-
Limpieza y cuidado personal lideraron el aumento del consumo en 2024

El consumo impulsa el crecimiento en la recaudación de IVA.
El informe reflejó que el IVA creció un 5,97% durante octubre-diciembre, con percepciones por un total de 82.353 millones de pesos y siendo el mayor monto para un trimestre de un 2024 que cerró con signo positivo.
La suba en la recaudación de este impuesto fue sostenida, ya que alcanzó el 5,88% en el tercer trimestre (77.966 millones de pesos) y un 5,95% en abril-junio (72.650 millones). Mucho menor fue el aumento del primer trimestre, del 0,17%, con percepciones por 73.922 millones.
El impacto del consumo
En ese rendimiento, fue fundamental la recuperación del consumo, cuya recaudación se incrementó en 9,56% durante el último trimestre de 2024, con 52.014 millones de pesos, alcanzando su mayor marca del año.
La reactivación puede estar vinculada a que los uruguayos viajaron menos hacia Argentina producto de la menor diferencia cambiaria, lo que generó un consecuente menor desvío de consumo comparado con un 2023 donde el turismo de compras fue moneda corriente, producto de la mayor brecha de precios de la historia con el país vecino.
Es que el consumo interno ya se había incrementado un 5,35% en el tercer trimestre (51.271 millones de pesos), un 4,41 en abril-junio (47.697 millones) y un 1,62% en enero-marzo (50.776 millones).
En tanto, la percepción del IVA por importaciones se moderó en el último trimestre, con una suba interanual del 0,33% (30.340 millones de pesos), contrastando con los incrementos del 6,92% de julio-setiembre (26.695 millones) y del 9,02% de abril-junio (24.953 millones). En tanto, había caído un 2,87% en el primer trimestre (23.146 millones).
- Temas
- Uruguay
- Recaudación
- IVA
- Consumo
Dejá tu comentario