El dólar en Uruguay comenzó marzo con la peor caída en más de un mes y rompiendo la estabilidad que lo mantuvo en la franja de los 39 pesos por varias semanas, por lo que cayó a los 38 pesos en un escenario en el que sigue preocupando la pérdida de competitividad.
El dólar abrió marzo con la peor caída y el menor valor en más de un mes
La divisa estadounidense se movió en el mismo sentido tanto el mercado local como en el global, y cayó a la franja de los 38 pesos.
-
El dólar retrocedió a la franja de los $ 38 después de más de un mes
-
El dólar no despega, ¿es a causa de las inversiones?

El dólar en Uruguay cayó a la franja de los 38 pesos por segunda vez en el año.
El dólar cayó un 0,31% al cierre de la primera jornada del mes, y no solo marcó su tercera jornada consecutiva a la baja sino también su mayor retroceso diario desde el 22 de enero, cuando bajó un 0,79%. De esta forma, la divisa estadounidense cotizó en 38,927 pesos, según los datos del Banco Central del Uruguay (BCU), registrando también el menos valor desde el pasado 24 de enero, cuando cerró en 38,707 pesos.
De “punta a punta”, en tanto, la moneda bajó un 0,35%, y es la tercera semana consecutiva que el saldo es negativo.
Asimismo, el dato más significativo de la última jornada semanal y de la primera mensual es que, con una baja más significativa a las que venía teniendo en su comportamiento marcado por los altibajos, el dólar en el mercado local terminó de quebrar el acumulado positivo del 2024. Mientras el jueves, al cierre de febrero, había logrado rescatar un aumento del 0,06% gracias a la suba de enero, ayer revirtió el signo y la divisa acumula una baja del 0,24% en lo que va del año.
El dólar global también anotó una caída
A diferencia de lo que viene siendo una tendencia de este 2024, el dólar en Uruguay se movió en la misma dirección en que lo hizo el dólar global e, incluso, en niveles similares.
En ese sentido, el índice dólar cayó ayer un 0,23% a 103,87 unidades, en consonancia con los rendimientos de los bonos del Tesoro a más corto plazo el viernes, después de que el gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Chris Waller, dijera que le gustaría que el banco central estadounidense abordara un reajuste del balance a favor de los bonos a más corto plazo.
Otro factor que arrastró a la divisa a la baja fue la confirmación de un nuevo desplome del sector manufacturero en febrero, con un indicador del empleo en las fábricas que cayó a su nivel más bajo en siete meses, en medio de un descenso de los nuevos pedidos.
Dejá tu comentario