El dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico en Argentina y la brecha de precios con el país vecino volvió a estirarse, por lo que muchos uruguayos pueden verse tentados a aprovechar la diferencia cambiaria para cruzar la frontera y hacer compras, una práctica que puede tener su rebrote este fin de semana.
El dólar blue marcó otro récord en Argentina: ¿se viene un nuevo boom de compras?
Los uruguayos podrían aprovechar el crecimiento de la diferencia cambiaria para cruzar este fin de semana hacia el país vecino.
-
El dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico en Argentina y preocupa a Uruguay
-
Lacalle Pou aseguró que la diferencia cambiaria con Argentina genera "impotencia"

El dólar blue marcó un nuevo récord y se acrecienta la brecha de precios entre Uruguay y Argentina.
La divisa estadounidense cerró este viernes a 880 pesos argentinos en el mercado paralelo, según un relevamiento de Ámbito, alcanzando una brecha del 151,4% con el tipo de cambio oficial, una situación que preocupa al gobierno de Uruguay, en un contexto de incertidumbre política y económica en el país vecino, a pocos días de las elecciones generales.
Con un dólar blue que parece imparable, que aumentó 154,3% en el año, se encareció 80 pesos argentinos en una semana y se convirtió en el tipo de cambio más caro del mercado, superando al CCL y al cripto, resta preguntarse: ¿será motivo para que los uruguayos vuelvan a cruzar la frontera de forma masiva?
Es que la brecha de precios, que semanas atrás se calculaba en 199%, sigue aumentando y el tipo de cambio es favorable para los uruguayos. Así, se espera un nuevo boom de compras en el país vecino para este fin de semana, que seguramente tendrá una profundización el próximo fin de semana largo, debido al feriado del lunes 16 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se pasa desde el jueves 12).
Vale recordar que son cerca de 8.800 personas, en promedio, las que cruzan desde el país hacia Argentina cada día, de acuerdo a los datos del Centro de Frontera Concordia-Salto, algo que debilita a los comerciantes de esos departamentos, donde la caída de las ventas llega hasta el 60%.
La preocupación del gobierno
A pesar del nuevo máximo del dólar blue, el escenario no es nuevo para el gobierno que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou, que sigue de cerca el tema preocupado por la merma en la recaudación que provoca el desvío de consumo pero también por el impacto en la situación de los departamentos de frontera.
A las advertencias del Banco Central del Uruguay (BCU) y el Consejo Fiscal Asesor (CFA), se suma la decisión del gobierno de reunirse con el próximo presidente electo de Argentina para tratar la problemática. Así lo ratificó días atrás el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien dijo que se debe reevaluar con el presidente electo del país vecino la forma de encontrar "mecanismos" para revertir el "deterioro que hay" a partir de la brecha de precios.
La diferencia cambiaria disparó el turismo médico
Entre las nuevas prácticas asociadas a la diferencia cambiaria aparece el denominado turismo médico, ya que la Federación de Médicos del Interior (FEMI) denunció el ingreso por contrabando de diferentes medicamentos por unos 5 millones de dólares desde el país vecino.
Enrique Padial, presidente del Centro de Farmacias del Uruguay, se refirió en la misma línea en diálogo Subrayado, que admitió que “ya a principios de año había un tema diferencial que era importante”, pero admitió que “eso se fue acrecentando por el aumento del famoso dólar blue que no paró de subir y, evidentemente todo eso trastocó todo lo que es el funcionamiento de la farmacia uruguaya”.
Dejá tu comentario