22 de julio 2025 - 19:06

El dólar global cayó en medio de las negociaciones arancelarias

La cercanía del 1º agosto acrecienta la incertidumbre en los inversores, y también hace caer los precios del petróleo ante el posible recrudecimiento de la guerra comercial.

El dólar global y las bolsas se mantienen a la espera de señales en cuanto a las negociaciones comerciales.

El dólar global y las bolsas se mantienen a la espera de señales en cuanto a las negociaciones comerciales.

El dólar global cayó este martes mientras los inversores aguardan mayores certezas en torno a las negociaciones por los aranceles de cara a la fecha límite del 1º de agosto impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la posibilidad de que las tensiones comerciales escalen fuertemente.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— cayó un 0,3% hasta 97,545, tras haberse debilitado alrededor de un 0,6% el lunes. La estabilidad relativa se daba por la expectativa de cualquier señal de progreso en torno a las negociaciones comerciales mientras se acerca el 1º de agosto, aunque el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró que el gobierno está más preocupado por la calidad de los acuerdos que por su plazo.

La incertidumbre sobre el futuro de los aranceles a nivel mundial ha sido un factor clave para el mercado cambiario, manteniendo las divisas cotizando en un rango estrecho en su mayor parte, incluso cuando las acciones en Wall Street han alcanzado nuevos máximos. Pero también influyó la preocupación por la independencia de la Reserva Federal (Fed), dado que Trump ha criticado repetidamente a su presidente, Jerome Powell, y lo ha instado a dimitir debido a la reticencia del banco central a recortar los tipos de interés.

Por su parte, el dólar cayó un 0,5% hasta los 146,54 yenes, tras haber caído más del 1% el lunes tras las elecciones del fin de semana y un día festivo. Mientras que el euro subió un 0,2%, hasta los 1,1725 dólares, a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) decida el futuro de los eurozona y con los ojos puestos sobre el impacto que tendría el eventual arancel del 30% anunciado por Trump.

Pocos cambios tras los récords en Wall Street

Por su parte, los futuros de acciones registraron algunos cambios el martes. El S&P 500 cerró con ganancias de 0,06%, o 3,99 puntos, mientras que el Nasdaq cayó 81,49 puntos, un 0,39%. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones subió 179,12 puntos, o 0,40%.

En la sesión anterior, el S&P 500 subió alrededor de un 0,1% y el Nasdaq Composite avanzó casi un 0,4%. Ambos índices alcanzaron nuevos máximos intradía históricos y cerraron en máximos históricos, impulsados por un aumento previo a la publicación de resultados de Alphabet. El Dow Jones tuvo un rendimiento inferior y cerró la jornada ligeramente a la baja.

wall street nyse mercados.jpg
En Wall Street, los futuros de acciones registraron pocos cambios, luego de que el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaran nuevos récords.

En Wall Street, los futuros de acciones registraron pocos cambios, luego de que el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaran nuevos récords.

Los inversores se preparan para una semana clave para los resultados financieros del segundo trimestre. Hasta el momento, 88 empresas del S&P 500 han presentado sus resultados, y más del 82% de ellas han superado las estimaciones de los analistas, según datos de FactSet. La atención se centra en los comentarios de las empresas sobre la incertidumbre macroeconómica, el impacto de los aranceles y los detalles sobre la demanda y el gasto en inteligencia artificial.

En el ámbito económico, los operadores estarán atentos a las declaraciones del presidente de la Fed, Powell, en un evento en Washington el martes.

El petróleo cae mientras se acerca la fecha límite para negociar aranceles

En los mercados energéticos, los precios del petróleo cayeron por tercera jornada consecutiva a medida que se acerca la fecha límite para la imposición de aranceles, y bajaban por tercera sesión consecutiva el martes debido a la preocupación de que la inminente guerra comercial entre los principales consumidores de crudo, Estados Unidos, y la Unión Europea (UE), frene el crecimiento de la demanda de combustible al reducir la actividad económica.

Los futuros del crudo Brent bajaron 82 centavos, o un 1,2%, a 68,39 dólares por barril; mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense retrocedieron 1,05 dólares, o un 1,6%, a 66,15 dólares por barril. El contrato WTI de agosto vence el martes y el contrato de setiembre, más activo, bajaba 52 centavos, o un 0,8%, a 65,43 dólares por barril, informó Reuters.

Si bien las preocupaciones por la guerra comercial presionan los precios a la baja, la depreciación del dólar ha limitado algunas pérdidas del petróleo, ya que los compradores que utilizan otras monedas están pagando relativamente menos; y también los mayores márgenes de beneficio de los destilados, debido a los bajos inventarios, sostuvieron los valores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar