22 de julio 2025 - 09:10

Los analistas redujeron fuertemente sus proyecciones para el dólar

En línea con la baja a niveles históricos de las expectativas de inflación y los debilidad de la divisa a nivel global, el BCU registró un valor previsto de $ 41,6 para diciembre.

Los analistas redujeron fuertemente sus proyecciones para el dólar.

Los analistas redujeron fuertemente sus proyecciones para el dólar.

Foto: Vecteezy

El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó la Encuestas de Expectativas Económicas (EEE), correspondientes al mes de julio. La encuesta, junto con la de expectativas de inflación, se ha fortalecido en los últimos años, con un aumento significativo en el número de analistas e instituciones que responden, lo que robustece la relevancia de los datos que genera.

La proyección mediana del dólar para diciembre de este año cayó fuerte, de 42,4 pesos a 41,6 pesos, en línea con la reducción a niveles históricos de las expectativas de inflación de los analistas a 4,68%, a menos de dos décimas de la meta del BCU. De cumplirse esta proyección, el tipo de cambio caería 5,5% este año.

La caída del dólar tiene obvia incidencia en la baja de la inflación, más allá de los problemas (y cuestionamientos) que se plantean por los problemas de competitividad (un dólar en baja implica un aumento de los precios y costos en dólares). En ese sentido, para fin de mes, la expectativa apunta a un tipo de cambio en 40,54 pesos; mientras que, el lunes, cerró en 40,192 pesos, por lo que debería subir un poco más para alcanzar el escenario esperado por los analistas consultados por el BCU.

Por su parte, y tomando la mediana de las respuestas, las proyecciones de crecimiento de la economía se mantuvieron estables respecto al mes pasado, en 2,5% para este año y 2,0% para 2026; por lo que marcan una desaceleración. Es un elemento clave para la próxima discusión presupuestal: los analistas no prevén una mayor dinámica el año próximo, sino más bien un crecimiento modesto.

Bajan las expectativas de inflación, buena señal para la política monetaria

En cuanto a la Encuesta de Expectativas de Inflación (EEI) de julio, y los resultados indican que hay una mayor credibilidad en la política monetaria del BCU y en la capacidad de sostener una inflación contenida a mediano plazo.

Algunas respuestas se ubican por debajo de la meta oficial de inflación del 4,5%, algo que no había ocurrido antes. De acuerdo al informe, para julio de 2026, la mediana de expectativas es de 5%, mientras que para julio de 2027 (horizonte de 24 meses) también se ubica en 5%, ambos por debajo de los niveles de meses anteriores y en línea con los objetivos del régimen de metas de inflación.

El dato más llamativo, sin embargo, es que la mediana de las respuestas para la inflación acumulada durante este 2025 es de 4,68%, muy cerca del centro del rango meta y el objetivo del BCU.

Dejá tu comentario

Te puede interesar