21 de julio 2025 - 20:16

El dólar global cayó y el petróleo se mantuvo débil ante la incertidumbre por aranceles de Estados Unidos y sanciones a Rusia

El dólar sufre las decisiones arancelarias de Donald Trump mientras que el petróleo afronta las consecuencias de las sanciones de Europa a Rusia.

El dólar sufre la decisiones arancelarias de Donald Trump mientras que el petróleo afronta las consecuencias de las sanciones de Europa a Rusia.

El dólar sufre la decisiones arancelarias de Donald Trump mientras que el petróleo afronta las consecuencias de las sanciones de Europa a Rusia.

Foto: Reuters

La atención de los inversores se ha centrado firmemente en las salvas arancelarias globales del presidente estadounidense Donald Trump, lo que generó un debilitamiento del dólar global; mientras que el petróleo también sufría un baja ante la sanciones de Europa al crudo ruso.

Un informe del Financial Times de la semana pasada indicó que el presidente estadounidense estaba presionando para imponer nuevos aranceles pronunciados a los productos de la Unión Europea (UE). En tanto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que confiaba en que Estados Unidos pudiera lograr un acuerdo comercial con la Unión Europea, pero afirmó que el 1 de agosto era una fecha límite estricta para que entraran en vigor los aranceles.

Los diplomáticos de la UE dijeron que el bloque estaba explorando un conjunto más amplio de contramedidas contra Estados Unidos a medida que se desvanecen las perspectivas de un acuerdo comercial aceptable, aunque una solución negociada sigue siendo su opción preferida.

En este contexto, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a seis monedas, cayó un 0,5%, a 97,969 puntos, reflejando la presión bajista. El euro avanzó un 0,4% hasta los 1,168 dólares, y la libra esterlina subió 0,6% a 1,348 dólares.

El yen también se apreció con fuerza tras las elecciones en Japón y la promesa de continuidad del primer ministro Shigeru Ishiba. La moneda japonesa subió un 1% frente al dólar, hasta los 147,31 yenes, y también ganó terreno frente al euro y la libra.

El Banco Central Europeo se reunirá esta semana y se espera que mantenga estables las tasas después de una serie de recortes, mientras que la atención de los inversores se ha centrado en si la Reserva Federal sucumbe a la presión de Trump para recortar las tasas de interés.

Sufre el petróleo

Los precios del petróleo cerraron ligeramente a la baja este lunes. Las sanciones europeas al crudo ruso tuvieron impacto limitado, pero los analistas advierten sobre riesgos en el suministro de diésel. El crudo Brent bajó 7 centavos (0,1%), hasta los 69,21 dólares por barril. El West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 14 centavos (0,2%), a 67,20 dólares.

La Unión Europea (UE) aprobó el 18º paquete de sanciones contra Rusia, incluyendo restricciones a productos refinados exportados por la india Nayara Energy. Aun así, se estima que la oferta de petróleo seguirá llegando al mercado. El diferencial del gasoil se amplió, mostrando inquietud por el diésel. Además, Irán retomará conversaciones nucleares con Reino Unido, Francia y Alemania, lo que podría alterar la dinámica futura del mercado energético.

En EE.UU., el número de plataformas activas bajó a 422, el menor nivel desde 2021. Aunque no se prevé un recorte brusco de inversiones, los precios actuales tampoco justifican un aumento fuerte en perforaciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar