El dólar global retrocedió ligeramente en las primeras horas del martes pero conservaba la mayor parte de las ganancias de la sesión anterior gracias al optimismo persistente sobre un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, que frenó la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
El dólar global retrocede luego de rondar máximos de un mes
La divisa mantiene sus ganancias aunque todavía cotiza por debajo de su valor del 2 de abril, en medio de la desescalada de tensiones entre Estados Unidos y China.
-
Subieron el dólar global y el petróleo por la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China
-
El dólar abrió la semana al alza y continúa estable en la franja de los $ 41

El dólar global retrocede luego de rondar máximos de un mes.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— caía un 0,2% hasta las 101,587 unidades, luego de rondar máximos de un mes y situarse en 101,57; de todos modos sigue debajo de sus niveles previos al anuncio arancelario del 2 de abril.
Esto ocurre luego de que Washington y Pekín anunciaran el lunes un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles masivos que se habían impuesto mutuamente durante 90 días, lo que provocó un repunte de alivio en los mercados que arrastró a las acciones mundiales e impulsó el dólar al alza.
La situación sigue estando muy centrada en el dólar, según explicó a Reuters Kit Juckes, estratega jefe de divisas de Société Générale. Juckes afirmó que el repunte del dólar, impulsado por el sentimiento positivo derivado de las conversaciones entre Estados Unidos y China, se vio impulsado por la ligera reducción del posicionamiento a corto plazo en la moneda. "Viéndolo hoy, nos estamos recuperando. Es un poco más tranquilo", sostuvo.
Frente al yen, el dólar bajó un 0,45%, situándose en 147,82 yenes, tras haber subido más del 2% el lunes. El euro subió un 0,18%, hasta los 1,1107 dólares, tras caer un 1,4% durante la noche. Ante el franco suizo, cayó un 0,56%; mientras la libra esterlina subió un 0,22%, hasta los 1,3207 dólares.
"Creo que veremos una tendencia a largo plazo en la que el dólar se debilitará a medida que la gente se dé cuenta de que hemos invertido demasiado en activos estadounidenses. Y ese es un cambio radical, por así decirlo", afirmó Juckes, y añadió que "el yuan es claramente la moneda que más se beneficia en este momento". De hecho, alcanzó un máximo de seis meses, llegando a un máximo de 7,1855 por dólar, lo que a su vez impulsó a los dólares australiano y neozelandés.
Expectativas por las tasas
La disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha llevado a los operadores a reducir sus apuestas sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), considerando que las autoridades monetarias se verían menos presionadas a flexibilizar la política monetaria para impulsar el crecimiento.
Los futuros muestran que los mercados ahora prevén recortes de casi 58 puntos básicos por parte de la Fed para diciembre.
Los datos sobre la inflación estadounidense de abril se publicaron el martes, y mostraron una suba del IPC general del 0,3% —por debajo del 0,3% esperado por los analistas—; mientras que la comparación interanual se ubicó en el 2,3%, el menor registro en cuatro años.
"Estamos en un período en el que los datos económicos están muy por detrás de los cambios que se están produciendo. Por lo tanto, no sé cómo reaccionará el mercado", declaró Juckes.
En criptomonedas, el bitcoin cotizó por última vez a 102.645 dólares, tras alcanzar su máximo desde el 31 de enero en la sesión anterior.
El ether bajó un 1,2% hasta los 2.456,17 dólares, pero se alejó no demasiado del máximo de más de dos meses alcanzado el lunes.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
- China
Dejá tu comentario