29 de octubre 2025 - 09:35

El dólar global se fortalece entre negociaciones comerciales y novedades de la Fed

La divisa sube impulsada por señales de acercamiento entre Washington y Pekín, y a la espera de la reunión de la Reserva Federal.

El dólar global se fortalece mientras los operadores analizan las negociaciones comerciales y la Fed.

El dólar global se fortalece mientras los operadores analizan las negociaciones comerciales y la Fed.

Foto: Pixabay

El dólar global sube ligeramente frente a sus pares europeos este miércoles, especialmente frente a la libra, impulsado por señales de que Estados Unidos y China están a punto de acordar una tregua en la guerra comercial, y mientras los operadores esperan la reunión de la Reserva Federal (Fed) programada para esta tarde.

El índice dólar, que mide el valor de esta moneda frente a una canasta de monedas, sube un 0,11% a 98,86, según Reuters. El euro bajó un 0,2% hasta los 1,1628 dólares, poniendo fin a una racha de cinco días de ganancias, y el dólar también sube un 0,4% frente al franco suizo hasta los 0,7969, alejándose aún más de los mínimos multianuales del mes pasado.

El presidente estadounidense Donald Trump dijo en un discurso en Corea del Sur, donde tiene previsto reunirse el jueves con su homólogo chino Xi Jinping, que creía que lograrían un "gran acuerdo" para ambas partes, mientras que fuentes informaron a Reuters que la empresa estatal china COFCO compró esta semana tres cargamentos de soja estadounidense, en otra señal de desenlace. Trump afirmó que espera reducir los aranceles a los productos chinos a cambio del compromiso de Pekín de frenar las exportaciones de precursores químicos del fentanilo.

A la expectativa de la Fed

La reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que tendrá lugar este miércoles, también es un tema de gran interés. Los operadores consideran que recortará los tipos de interés, ya que los responsables políticos orientarán la economía basándose en datos limitados que, sin embargo, han reforzado la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral.

Los precios del mercado indican que se espera una nueva reducción de tipos en diciembre, y dos más antes de julio del próximo año, por lo que los inversores estarán atentos para ver si la rueda de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, ávido de datos, cambiará esa situación. Se espera que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Japón (BoJ) mantengan los tipos de interés sin cambios el jueves.

El yen se deprecia ligeramente, cotizando a 152,31 por dólar. Se fortalece brevemente después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, publicara en X que la disposición del gobierno japonés a permitir margen de maniobra al Banco de Japón será clave para anclar las expectativas de inflación y evitar una volatilidad excesiva del tipo de cambio. Bessent, que se encontraba en Japón con Trump para mantener conversaciones con el recién formado gobierno de la primera ministra Sanae Takaichi, ha criticado repetidamente al Banco de Japón por la lentitud con la que está subiendo los tipos de interés.

La libra esterlina y el dólar australiano también experimentan grandes fluctuaciones, vinculadas a cambios en las expectativas de política de los bancos centrales, aunque el Banco de Inglaterra y el Banco de la Reserva de Australia no se reunirán hasta la próxima semana.

Suben los mercados

Los futuros del S&P y el Nasdaq suben mientras Nvidia se acerca a los 5 billones de dólares antes de los resultados de las grandes tecnológicas. Los futuros del Dow bajan 134 puntos, o 0,28%, los futuros del S&P 500 suben 6,75 puntos, o 0,1%, y los futuros del Nasdaq 100 trepan 69,5 puntos, o 0,27% . Meta sube un 0,6% (META.O) y Microsoft (MSFT.O) un 0,3% cada una. Las empresas presentarán sus resultados trimestrales tras el cierre de los mercados.

Ante las altas expectativas, los participantes del mercado afirman que superar las previsiones de beneficios por sí solo podría no ser suficiente para impulsar los mercados al alza. Los inversores buscan claridad sobre si la fuerte inversión en IA sigue respaldando el crecimiento a largo plazo y justifica las elevadas valoraciones.

Con los resultados ya disponibles de 180 de las empresas del S&P 500, se estima que las ganancias del tercer trimestre aumentaron un 10,5% con respecto al mismo período del año anterior, por encima de las estimaciones previas para el trimestre, según datos de LSEG del martes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar