El dólar bajó un 0,18% con respecto al viernes y cerró en 39,842 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU) y por ahora, sigue por debajo del máximo de 40 pesos que había alcanzado en la tercera semana del mes.
El dólar volvió a retroceder y se mantuvo por debajo del umbral de los $ 40
La divisa estadounidense cedió terreno en el mercado local, acumula una leve caída mensual, pero continúa dentro del rango previsto por el gobierno.
-
El dólar global se fortaleció ante la expectativa por los datos de inflación en Estados Unidos
-
El dólar subió, pero no logra escapar del estancamiento
El dólar continúa en terreno negativo y suma una depreciación anual superior al 9,5%.
El billete verde con esta caída se mantiene dentro del sendero negativo mensual con una baja del 0,04% y dentro de las expectativas del gobierno en torno a los 40 pesos para fin de mes. Por otro lado, acumula una depreciación anual de 9,59%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,70 pesos para la compra y 41,10 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,20 pesos para la compra y en 40,60 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió y cerró en 39,880 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,880 pesos y el mínimo de 39,800 pesos. Se realizaron un total de 74 transacciones, con un monto de operaciones de más de 38,4 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,24 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,19 pesos hasta los 44,15 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global cae mientras el optimismo comercial impulsa el apetito por el riesgo
El dólar a nivel internacional se debilitó este lunes frente al euro, el yuan chino y el dólar australiano, en medio del optimismo por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, lo que impulsó la demanda de activos de riesgo.
Según Reuters, los movimientos fueron moderados ya que los operadores esperan las reuniones clave de bancos centrales esta semana. El presidente estadounidense Donald Trump declaró que ambos países "están listos para alcanzar un acuerdo comercial", y se prevé que se reúna con su par Xi Jinping en Corea del Sur.
El índice dólar cayó un 0,11% a 98,84 puntos, mientras que el euro subió un 0,15% a 1,1643 dólares. El yuan chino se fortaleció tras una fijación más firme del tipo de cambio oficial por parte del Banco Popular de China, que llevó la cotización media a 7,0881 por dólar, su nivel más alto desde octubre de 2024.
El dólar en las jornadas anteriores
- 20 de octubre — 39,795
- 21 de octubre — 39,815
- 22 de octubre — 39,865
- 23 de octubre — 39,860
- 24 de octubre — 39,913


Dejá tu comentario