La competitividad externa de Uruguay medida en dólares volvió a caer en setiembre, y acumula su cuarto retroceso mensual consecutivo, profundizando una tendencia que enciende las alarmas en los sectores exportadores locales.
La competitividad uruguaya acumula cuatro meses a la baja, ¿hay una tendencia?
Tras tocar un mínimo en el año en agosto, setiembre volvió a registrar un retroceso, ahora también a nivel interanual, tras 18 meses en terreno positivo.
-
La competitividad tuvo una suba interanual en agosto, pero tocó su valor mínimo en el año
-
Desdolarización, inflación y competitividad, los ejes de la reunión de Guillermo Tolosa con exportadores
La competitividad uruguaya acumula cuatro meses a la baja.
Las alertas ya se habían disparado con los datos de agosto, cuando el índice de Tipo de Cambio Real (TCR) tocó su nivel más bajo en el año al caer un 0,68%; y tras los retrocesos de julio (-2,13%) y junio (-0,99%). Ahora, la actualización divulgada por el Banco Central del Uruguay (BCU) profundiza la preocupación: en setiembre, el indicador volvió a registrar una baja, esta vez de 0,7%.
Esa no es la única mala noticia: la caída también se dio a nivel interanual, algo que ocurre por primera vez tras 18 meses consecutivos de datos positivos en la comparación de un mes respecto del mismo período del año previo. De esta forma, la competitividad cayó un 3,45% el mes pasado, cuando en agosto había registrado un aumento del 0,47%; en julio, del 3,09%; y en junio, del 7,3%. La última caída interanual había tenido lugar en febrero de 2024 (-1,41%).
Si bien este indicador no es el único que debe tener en cuenta al evaluar la competitividad del país, lo cierto es que mide la relación de precios al consumo entre los productos uruguayos, medidos en dólares, y de los productos de los principales socios comerciales, por lo que constituye un dato de especial relevancia para comparar costos.
La competitividad uruguaya frente a sus socios
El gran problema que se presentó en setiembre respecto de agosto fue que el deterioro de la competitividad de los productos uruguayos frente a los países regionales no pudo ser compensada por una mejora frente a los países extrerregionales.
Es así que, ante los socios por fuera del continente, en la comparación mensual, la competitividad subió un 0,11%, luego de cuatro bajas consecutivas y un retroceso del 0,41% en agosto. En el análisis país por país, la caída más significativa se dio en relación con Estados Unidos en tanto fue de un 0,35%, seguido por Reino Unido (-0,2%) y España (-0,11%). En paralelo, hubo un aumento frente a México (0,84%), Alemania (0,42%), China (0,17%) e Italia (0,01%).
Mientras que la mejora mensual no llegó siquiera a contrarrestar la caída del mes anterior, también estuvo lejos de poder compensar la baja del 1,69% del índice en la medición frente a los socios regionales, la cuarta consecutiva, encadenando los resultados de agosto (-0,96%), julio (-3,63%) y junio (-0,89%). En esta área, el deterioro se explica por una baja de la competitividad respecto a Argentina (-5,02%), mucho más fuerte que la suba respecto a Brasil (1,39%).
Nuevas alarmas a nivel interanual
Por otra parte, en términos interanuales, se empieza a dibujar un escenario preocupante con la primera caída general desde febrero de 2024. Si bien el resultado negativo no es novedad frente a los socios extrarregionales —el dato del 5,04% a la baja es el tercer retroceso consecutivo—, sí marca la novedad lo sucedido a nivel regional, donde bajó un 1,40% tras 19 aumentos consecutivos.
Por fuera del continente, el índice de TCR empeoró respecto a China (-7,80%), Estados Unidos (-3,91%) y Reino Unido (-1,07%); pero mejoró en relación a México (2,61%), España (1,56%), Alemania (0,97%) e Italia (0,13%). Mientras que, frente a los vecinos, la mejora contra Brasil (1,25%) no alcanzó para contrarrestar la caída del 4,29% frente a Argentina.


Dejá tu comentario