El dólar global se fortaleció este lunes, en la víspera de un informe clave de inflación estadounidense que podría ayudar a determinar si la Reserva Federal (Fed) reducirá los costos de endeudamiento el próximo mes, y tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump que extendió por 90 días la pausa en la aplicación de aranceles más altos a las importaciones desde China.
El dólar global subió antes del informe de inflación en Estados Unidos y la prórroga de aranceles a China
Los inversores se mostraron cautelosos mientras aguardaban los datos del índice de precios al consumidor de Estados Unidos.
-
El dólar global cerró estable y Wall Street a la baja en medio de nuevas preocupaciones por la economía de Estados Unidos
-
El dólar global subió por el posible sucesor de la Fed, mientras cayeron el petróleo y las bolsas

El dólar global se fortaleció y el petróleo registró leves alzas.
El índice dólar subió un 0,3%, hasta 98,52, tras la caída del 0,4% de la semana pasada, mientras que frente al yen la moneda estadounidense se cotizó a 148,08, un alza del 0,2%. El euro retrocedió un 0,3% a 1,1612 dólares, mientras que la libra esterlina cayó un 0,2% a 1,3433 dólares.
El dólar había cedido terreno la semana pasada luego de que los inversores ajustaran sus expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed tras datos débiles de empleo y manufactura en Estados Unidos. Sin embargo, una revisión más agresiva de las proyecciones sobre la política monetaria y la cercanía del dato de inflación de julio impulsaron compras en la moneda.
Expectativa por la inflación y las tasas
Los operadores estiman una probabilidad cercana al 90% de un recorte de tasas en septiembre, y descuentan 58 puntos básicos de flexibilización para fin de año, lo que implica dos bajas de un cuarto de punto y una probabilidad de uno en tres de un tercer recorte.
Economistas encuestados prevén que el IPC básico haya aumentado un 0,3% en julio, lo que llevaría la tasa anual al 3%, por encima del objetivo del 2% de la Fed. Un dato menor podría consolidar la expectativa de recortes, mientras que una sorpresa al alza podría retrasar la decisión.
Comercio y geopolítica en la agenda
Trump prorrogó por decreto la suspensión de aranceles más altos a las importaciones chinas, en medio de negociaciones para evitar gravámenes de tres dígitos sobre productos tecnológicos. Un funcionario estadounidense dijo que fabricantes de chips como Nvidia y AMD acordaron destinar el 15% de sus ingresos por ventas en China al gobierno estadounidense para asegurar licencias de exportación.
Las acciones ganaban terreno este lunes y se mantuvieron cerca de los máximos alcanzados a fines de julio, mientras los inversores esperaban un informe crucial sobre la inflación en Estados Unidos que probablemente también determinará el rumbo del dólar y los bonos.
Los futuros del S&P 500 subían un 0,16%, y el índice bursátil europeo STOXX 600 se mantenía estable en el día después de las acciones de Asia-Pacífico había ganado un 0,3%. Eso deja al índice de acciones mundiales MSCI alrededor de un 0,2% por debajo de su máximo histórico alcanzado a fines de julio, ya que una sólida temporada de ganancias en los Estados Unidos y una ligeramente positiva en Europa respaldan el sentimiento general, ayudando a los inversores a ignorar el impacto de los débiles datos de empleo de julio en Estados Unidos.
El petróleo gana terreno
El precio del crudo Brent sumó un 0,54% hasta 66,95 dólares el barril, y el WTI ganó un 0,53% hasta 64,22 dólares, con el mercado atento a las conversaciones previstas para el 15 de agosto entre Trump y Vladimir Putin en Alaska sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos dijo el viernes que se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, el 15 de agosto en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania. Las conversaciones se producen tras una mayor presión de Estados Unidos sobre Rusia, lo que aumenta la posibilidad de que las sanciones contra Moscú se endurezcan si no se alcanza un acuerdo de paz.
Trump fijó el viernes pasado como fecha límite para que Rusia, que invadió Ucrania en febrero de 2022, aceptara la paz o sus compradores de petróleo enfrentarían sanciones secundarias. Al mismo tiempo, Washington presiona a India para que reduzca sus compras de petróleo ruso.
Dejá tu comentario