7 de agosto 2025 - 16:49

El dólar global subió por el posible sucesor de la Fed, mientras cayeron el petróleo y las bolsas

La divisa estadounidense cobró impulso luego de que se conozca que Christopher Waller está emergiendo como el principal candidato para la Reserva Federal.

El dólar global subió, mientras cayeron las acciones y el petróleo.

El dólar global subió, mientras cayeron las acciones y el petróleo.

Foto: Freepik

El dólar global subió este jueves tras cobrar impulso, luego de que se conozca que Christopher Waller está emergiendo como el principal candidato para la Reserva Federal (Fed), mientras las bolsas cayeron y el petróleo hizo lo propio ante un contexto geopolítico complejo.

El índice dólar, que mide el valor de la moneda frente a seis destacadas monedas, subió un 0,18% en la jornada, situándose en 98,36. Frente al yen, la moneda se fortaleció un 0,1%, hasta 147,49, mientras que el euro cayó un 0,27% a 1,1627 dólares y la libra esterlina subió por última vez un 0,41% a 1,341 dólares.

Waller se reunió con miembros del equipo de Donald Trump, quienes están impresionados con él, aunque no se ha reunido con el presidente, según informó Bloomberg, que lo colocó como candidato.

El mandatario estadounidense ya criticó a Powell, cuyo mandato terminará en mayo, por ser demasiado lento para reducir las tasas de interés y algunos inversores están preocupados de que su reemplazo no actúe independientemente de la administración republicana.

Las bolsas mundiales ponen el ojo en Ucrania

En el mundo bursátil, los tres principales índices de Estados Unidos cayeron el jueves, con las acciones de Intel a la baja después de que Trump exigiera la renuncia de su CEO, mientras los inversores digerían el reporte sobre Waller.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 333,27 puntos, o 0,75%, a 43.859,85, mientras el S&P 500 perdió 28,61 puntos, o 0,45%, a 6.316,45 y el Nasdaq Composite retrocedió 50,62 puntos, o 0,24%, a 21.118,81.

El fabricante de chips Intel cayó un 3,7% después de que Trump pidiera la renuncia inmediata del nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, calificándolo de "muy conflictivo" debido a sus vínculos con empresas chinas.

El petróleo se estabiliza ante la posible paz

Los precio del petróleo bajaron después de que el Kremlin dijera que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reuniría con su par estadounidense.

Así, los futuros del Brent cayeron un 0,45% a 66,59 dólares por barril y el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó un 0,51% a 64,02 dólares. Ambos índices de referencia tocan así su nivel más bajo en ocho semanas.

La Administración de Información Energética dijo el miércoles que las reservas de petróleo crudo de Estados Unidos cayeron en 3 millones de barriles a 423,7 millones de barriles en la semana que terminó el 1 de agosto, superando una disminución esperada de 591.000 barriles en una encuesta de analistas de Reuters.

En China, las importaciones de petróleo crudo cayeron un 5,4% en julio respecto de junio , pero aun así subieron un 11,5% interanual, y los analistas esperan que la actividad de refinación se mantenga firme en el corto plazo, mientras que en Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, aumentó el miércoles sus precios de petróleo crudo de septiembre para los compradores asiáticos, el segundo aumento mensual consecutivo, debido a la oferta limitada y la demanda robusta.

Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica mundial frenó el aumento de precios después de que Estados Unidos impusiera un nuevo conjunto de aranceles a los productos indios. Trump impuso un arancel adicional del 25% a los productos indios el miércoles, alegando las continuas importaciones de petróleo ruso. El nuevo impuesto a la importación entrará en vigor el 28 de agosto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar