El dólar cayó un 0,28% con respecto al jueves y cerró en 39,924 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), bajando de la franja de los 40 pesos y alcanzando su valor mínimo en más de un mes.
El dólar marcó su mínimo en más de un mes y volvió a la franja de los $ 39
La divisa estadounidense cayó un 0,28% con respecto al jueves y comenzó el mes a la baja tras la suba mensual de julio.
-
El dólar se sostiene cerca de los $ 40 y comienza el mes sin sobresaltos
-
El dólar global y el petróleo cerraron con pérdidas semanales ante una economía estadounidense más débil de lo esperado

El dólar retrocedió a la franja de los 39 pesos.
La divisa estadounidense completó un inicio de mes a la baja, con una disminución del 0,68% de su valor tras su primera suba mensual en julio. De esta manera, la depreciación en el acumulado anual llegó hasta 9,40%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,85 pesos para la compra y 41,05 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,35 pesos para la compra y en 40,55 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 39,980 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40 pesos, y el mínimo de 39,900 pesos. Se realizaron un total de 33 transacciones con un monto total de operaciones de casi 17 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,46 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,65 pesos hasta los 44,23 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global, a contramano del mercado cambiario local
El billete verde se movió a contramano de lo ocurrido a nivel global, con un índice dólar que ganó un 0,18% y cerró a 98,27 unidades en una semana bajista, en la que el debilitamiento de los datos económicos llevó a los inversores a descontar la probabilidad de más recortes de las tasas de interés de parte de la Reserva Federal (Fed).
Esto se da en momentos donde el mercado evalúa las nominaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Fed, con Stephen Miran como el elegido para ocupar el puesto que dejará vacante Adriana Kugler.
A semanas de una nueva reunión de política monetaria en EE.UU., la sensación del mercado es que la Fed está inclinando la balanza hacia un recorte de las tasas de interés probablemente un poco más rápido de lo esperado.
El dólar a lo largo de las últimas jornadas
- 1 de agosto — 40,132
- 4 de agosto — 40,113
- 5 de agosto — 40,132
- 6 de agosto — 40,033
- 7 de agosto — 40,036
Dejá tu comentario