27 de mayo 2025 - 15:08

Uruguay se encareció frente a todo el mundo, menos con Argentina

El tipo de cambio real cayó a nivel global a partir de la política comercial errática de Donald Trump, pero el escenario local es peor que en otros países.

Uruguay se encareció en términos de tipo de cambio real con la mayoría de los países del mundo, excepto con Argentina.

Uruguay se encareció en términos de tipo de cambio real con la mayoría de los países del mundo, excepto con Argentina.

Uruguay se encareció respecto de la mayoría de los países del mundo en los últimos meses, debido a los movimientos cambiarios y una caída general del dólar a nivel global: en los últimos cinco meses, desde la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y "en un contexto de debilitamiento global" de la divisa estadounidense, "a Uruguay le haya ido peor que al promedio".

El dólar atraviesa un momento de extrema debilidad a nivel global, principalmente por los efectos que la errática política comercial de Trump ha generado en la confianza de los inversores sobre los activos estadounidenses; y ha perdido un 8,4% en lo que va del año. En ese contexto, el tipo de cambio local también se vio afectado, y cayó desde encima de los 44 pesos a fines del 2024 hasta los 41,50 pesos a días del fin de mayo.

"La apreciación real de nuestra moneda frente al dólar es aún mayor dado que se debe añadir la inflación de los primeros cinco meses del año, del orden de 3%", señaló el economista y director del Observatorio de Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Javier de Haedo. Pero si bien estos datos muestran que el país se encareció en dólares, "esto ha sido casi una regla a nivel mundial en ese mismo lapso".

Indices de TCR.jpeg
El tipo de cambio real en Uruguay lleva un retroceso del 5% en los últimos cinco meses en relación con el escenario extrarregional.

El tipo de cambio real en Uruguay lleva un retroceso del 5% en los últimos cinco meses en relación con el escenario extrarregional.

¿Qué sucedió a nivel del Tipo de Cambio Real?

El informe hace un análisis comparativo de la evolución del Tipo de Cambio Real (TCR) de Uruguay en relación con Argentina (tanto dólar oficial como dólar libre), Brasil y el escenario extrarregional.

Respecto de este último —una situación más estable que la que pueden vivir los países vecinos—, el indicador perdió un 20% en 2022 y la tendencia bajista se extendió hasta mediados del año pasado, antes de recuperar un 10% en la segunda mitad de 2024. Sin embargo, en los últimos cinco meses cayó algo más del 5%, y actualmente se encuentra en sus mínimos anuales: "Es decir que, en un contexto de debilitamiento global del dólar, a Uruguay le haya ido peor que al promedio", sostuvo de Haedo.

"Con datos propios a mayo, y con base 100 en el promedio del siglo, el índice de TCR con fuera de la región está en 75, con Brasil en 63 y con Argentina, ahora sin brecha cambiaria, en 100. Por lo que hay hoy un 'atraso cambiario' importante con el resto del mundo, excepto con la ahora encarecida Argentina", concluyó el economista.

Dejá tu comentario

Te puede interesar