21 de julio 2025 - 14:46

Proyecto Neptuno: el gobierno defiende su decisión mientras que el consorcio insiste en que se siga adelante

Alejandro Ruibal aseguró que la planta se trasladará a otro lugar y pidió que no se pierda más el tiempo.

Ministro Designado Edgardo Ortuño
Foto: RRSS Edgardo Ortuño

La cancelación de la construcción de la presa en Arazatí desató una ola de críticas por parte de la oposición, mientras que el gobierno se encarga de defender su postura asegurando que permitirá ahorrar dinero, el representante del consorcio constructor “Aguas de Montevideo”, Alejandro Ruibal pidió que se deje de perder el tiempo.

Luego de que el viernes pasado se conociera la noticia y, posteriormente, el expresidente Luis Lacalle Pou criticara la decisión del gobierno y la calificara como "netamente política y técnicamente desacertada", el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, - quien se encuentra bajo la mirada de la oposición ante un posible llamado de interpelación al Parlamento - respondió dando sus razones.

"Respecto la opinión del expresidente, pero creo que se equivoca, está francamente equivocado. Es una decisión que está largamente fundamentada por los técnicos", aseguró y argumentó que los ingenieros de la gerencia de Agua Potable de OSE entregaron al gobierno un documento donde fundamentaban técnicamente la inconveniencia de la toma en Arazatí y la importancia de fortalecer las reservas de agua en Casupá.

"Además, los estudios técnicos realizados por ingenieros nacionales y extranjeros fundamentan la conveniencia de apostar al Santa Lucía y la inconveniencia justamente por los temas de salinidad, de calidad y los costos asociados a superar esas debilidades del Río de la Plata de tomar agua en Arazatí", agregó Ortuño.

En ese sentido, remarcó que el agua en la zona metropolitana está asegurada con estas obras y que Arazatí "no era la solución, ni en calidad, ni en cantidad" ya que "no tiene la capacidad de abastecer a toda la demanda del área metropolitana, como ahora con Casupá y otras obras que sí tendrán".

Sobre la consulta de que la decisión del gobierno correspondió a motivos técnicos o políticos, Ortuño respondió: "Sin duda es una decisión técnica, porque estamos eligiendo y resolviendo la solución que viene recomendada por numerosos estudios técnicos del gobierno anterior pero también de gobiernos que gobernaron el país hace muchos años como el plan director de OSE del 2000 o incluso un informe de 1970. Tiene, sí, la voluntad política del gobierno que lo respalda".

El apuro del consorcio

En medio de las peleas entre la oposición y el gobierno, el representante de Aguas de Montevideo, Alejandro Ruibal, opinó al respecto. "El gobierno que está ahora no quiere hacer Arazatí. Quiere hacer las obras en otro lugar. Se reconoce que hay una carencia de potabilización, el proyecto está ubicado sobre el Santa Lucia”, aseguró.

En ese sentido, recordó que la administración actual, y en su momento oposición, se había mostrado en contra del proyecto. “Era público que este gobierno no estaba de acuerdo con Arazatí. No me corresponde opinar cuando el gobierno ya tomó una decisión”, dijo.

En tanto, insistió en que el proyecto sigue siendo el mismo. “Es la misma planta que se hace en otro lugar. El plazo de la obra será de 36 meses, no sigamos perdiendo más tiempo", remarcó, aunque comentó que aún no puede dar información sobre la fecha del inicio de obra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar