21 de julio 2025 - 09:00

La oposición reúne a sus directorios para analizar la cancelación del Proyecto Neptuno en Arazatí

Tanto el Partido Colorado como el Partido Nacional decidieron reunir a sus dirigentes para analizar su posición frente a la decisión del gobierno.

El Partido Nacional y Colorado se reúnen para analizar la cancelación de Arazatí. 

El Partido Nacional y Colorado se reúnen para analizar la cancelación de Arazatí. 

El Directorio del Partido Nacional (PN) y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) se reunirán este lunes por la mañana para determinar su posición frente a la decisión del gobierno de cancelar el Proyecto Neptuno en Arazatí y renegociar con las partes la construcción de una nueva presa en Casupá.

El primero en confirmar el encuentro del PN fue su presidente, Álvaro Delgado, quien comentó que invitaron a la reunión al expresidente de OSE, Raúl Montero, y al ex subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, con el objetivo de discutir la decisión del gobierno.

Desde el Partido Nacional se pronunciaron desde un principio en contra de la cancelación del proyecto que había sido una de las prioridades del gobierno anterior bajo el mando de Luis Lacalle Pou, quien también emitió su rechazo a lo repentino de las decisiones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AlvaroDelgadoUy/status/1947032637668827372&partner=&hide_thread=false

Mientras, el Partido Colorado también llamó a su comité para discutir sobre la renegociación del proyecto. Del encuentro participarán el director de OSE por la oposición, José Amy, la exvicepresidenta del organismo, Susana Montaner y el exministro de Ambiente, Robert Bouvier.

Se espera que el PC brinde una conferencia de prensa al mediodía y exprese su pronunciamiento ante de la decisión del gobierno, la misma estará encabezada por su secretario general, Andrés Ojeda.

Ortuño al Parlamento

Mientras se esperan los pronunciamientos de la oposición, la Comisión de Medio Ambiente en Diputados espera la llegada del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, para el 4 de agosto. "Estaremos muy expectantes de lo que el señor ministro nos venga a informar a comisión de Medio Ambiente sobre lo que es de conocimiento público y sobre temas que nos generan varias preocupaciones", dijo el legislador del PN, Juan Martín Rodríguez.

"¿El Estado uruguayo puede disponer libremente del dinero después de hacer un proceso licitatorio que tenía un fin específico para destinarlo a otras obras?", cuestionó Rodríguez. "Desde el punto de vista jurídico esta decisión tiene detalles muy graves y ni hablar del trasfondo político. Hemos discutido durante años que el agua del Santa Lucía no es suficiente y, de hecho, tuvimos que padecer hace años una seca. Así el Estado uruguayo está haciendo una nueva planta potabilizadora en el mismo rio que no tiene agua suficiente para afrontar una situación como la que vivimos en 2023" añadió.

La gestión de Yamandú Orsi planea una inversión de 130 millones de dólares y cuya construcción no genera por el momento la misma cantidad de reclamos de vecinos y organizaciones sociales que el también denominado "Proyecto Neptuno" en Arazatí. La obra sería financiada a través de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, asegurando 118 millones de metros cúbicos de agua a través de la reserva, según informó el Ministerio de Ambiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar