El dólar se apreció un 0,08% con respecto al martes y cerró en 38,281 pesos, con lo que alcanzó su valor más alto en poco más de dos meses y sumó su segunda jornada consecutiva al alza, según la cotización oficial del Banco Central del Uruguay (BCU).
El dólar volvió a cotizar al alza y alcanzó su valor más alto en dos meses
La divisa estadounidense se apreció por segunda jornada consecutiva y mantiene su envión en lo que va de setiembre.
-
El dólar subió 0,48% y continúa trepando en la franja de los $38
-
Sube la inflación en EEUU, ¿por qué puede ser bueno para el dólar en Uruguay?

El dólar se sigue apreciando por encima de la franja de los 38 pesos.
Con esta leve suba, la divisa estadounidense acumula una mejora de 1,83% en lo que va del mes, tras un agosto positivo, alcanzando hoy su valor máximo desde el pasado 6 de julio, cuando operó en 38,330 pesos. Sin embargo, el retroceso en lo que va del año alcanza al 4,47% y, a nivel interanual, la depreciación es de 5,87%.
Con respecto a la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar se ofreció a 37,05 pesos para la compra, y 39,45 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 37,55 pesos para la compra, y 38,95 pesos para la venta.
La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue pactada en 38,270 pesos, mientras que el precio máximo fue de 38,320 pesos, y el mínimo de 38,200 pesos. En este día, el número de transacciones fueron un total de 71, con un monto total de operaciones más de 36,5 millones de dólares.
Las criptomonedas de paridad 1 a 1 con el dólar como Tether (USDT) cotizaron en un promedio de 40 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 39,99 pesos hasta los 42,08 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Por su parte, la cotización del dólar Prex estuvo a 38,11 pesos para la compra, y 38,49 pesos para la venta.
La inflación en Estados Unidos sube y puede influir en el dólar
La inflación interanual subió por segundo mes consecutivo en Estados Unidos y, cuando faltan pocos días para una nueva reunión de la Reserva Federal (Fed), el organismo podría decidir mantener o subir las tasas de interés de referencia, que están en en un rango de 5,25% a 5,50%, el nivel más alto en 22 años.
Si esto ocurre, podría derivar en que el dólar se vuelva más atractivo para los inversionistas uruguayos, generando así que el interbancario continúe su camino de apreciación.
Esto ocurre luego de varios meses donde el peso uruguayo ganó terreno, generando quejas de algunos sectores por la pérdida de competitividad. Se da en simultáneo con la rebaja de 75 puntos básicos de las tasas por el BCU, que podría derivar en un recorte similar en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria (Copom)
El precio del dólar a lo largo de las últimas cinco jornadas
- 6 de setiembre — 37,87
- 7 de setiembre — 38,02
- 8 de setiembre — 38,117
- 11 de setiembre — 38,069
- 12 de setiembre — 38,251
Dejá tu comentario