El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, confirmó que en los próximos días se firmará un convenio por 40 millones de dólares con la Intendencia de Montevideo (IM), correspondiente a las obras adicionales que serán necesarias para mitigar el impacto que causó el Ferrocarril Central en algunos barrios de la capital de Uruguay.
El Ferrocarril Central tendrá una inversión adicional de u$s 40 millones
Lo confirmó el ministro Falero y será para mitigar el impacto de las obras en barrios de Montevideo. El gobierno trabaja en paralelo en la cuestión de las tarifas portuarias.
-
Cosse negó que la IM esté atrasando la llegada del Ferrocarril Central
-
La obra del Ferrocarril Central terminará en noviembre

El Ferrocarril Central requerirá una inversión adicional de 40 millones de dólares en la capital de Uruguay.
En diálogo con Radio Carve, el ministro afirmó que “está todo encaminado para terminar a fin de año la obra, todo marcha en etapas”. En ese sentido, adelantó que la primera etapa, que supone un tramo de 60 kilómetros, finalizará el 24 de julio para luego habilitar los demás tramos de forma sucesiva.
Respecto del acuerdo con la IM por el impacto que las obras del Ferrocarril Central generó en algunos barrios, Falero confirmó que “ya hay un acuerdo técnico para poder agregar obras adicionales” que permitan mitigar los efectos secundarios de la importante iniciativa del gobierno. “El convenio fue al Tribunal de Cuentas y en estos días estaremos firmando el acuerdo con la Intendencia”, afirmó el ministro, y sostuvo que el documento contempla una inversión de 40 millones de dólares extraordinarios para garantizar que los barrios sean “seguros, confortables y con buena conectividad”.
Una reunión con TCP con aspiraciones positivas
Durante la entrevista radial, Falero también indicó que la reunión prevista para el viernes con las autoridades del Puerto de Montevideo y Termina Cuenca del Plata (TCP) se llevará a cabo este mediodía, a partir del ajuste tarifario anunciado por la empresa belga Katoen Natie —que posee el 80% de las acciones del consorcio a cargo del puerto.
El ministro dijo que es una buena señal que la empresa participe hoy de la reunión, “esto yo lo valoro positivamente, creo que hay voluntad de todas las partes” de analizar en conjunto la situación en pos de “dar tranquilidad a todos; a la empresa, a los operadores y a los exportadores en general que están vinculados a los negocios del puerto”.
En esa línea, Falero señaló que las instancias de diálogo son fundamentales y agregó que el contexto amerita que se encuentre un sistema transparente para no tener sobresaltos en un futuro, a pesar de reconocer la existencia del informe técnico que justificaría el aumento, así como la normativa legal que respalda la decisión de Katoen Natie de incrementar las tarifas.
“Más allá de lo que la empresa pueda hacer, hay que mirar la situación del país, la competitividad regional, y eso no lo podemos dejar de lado. No es que uno gane y otro pierda, acá tenemos que ganar todos y tener una mirada integral que le corresponde, en este caso, al gobierno, y por eso es que hemos convocado en el día de hoy”, añadió.
Consultado por las alternativas que se plantearán durante la reunión, el titular del MTOP señaló que “uno de los planteos es que la medida sea gradual pero lo primero es conocer a fondo la situación. Entendemos que es una situación que debemos revisar, no podemos permitirnos en este momento del país tener un sobresalto tan grande de un aumento al otro”, aseguró. “Queremos analizar todo el contexto del puerto, por eso es vital el aporte que puedan hacer hoy las autoridades portuarias”, consideró.
Asimismo, Falero adelantó que se pedirá a la empresa tener en cuenta la “proyección excepcional de desarrollo a corto y mediano plazo” que tiene el Puerto de Montevideo: “el crecimiento es algo que también tenemos que seguir mirando en una cuestión de paramétricas de costos, profundizar un poco más, más allá de los estudios que la empresa pueda tener, y en ese punto aspiramos a conciliar”, añadió.
- Temas
- Uruguay
- Montevideo
- ferrocarril
Dejá tu comentario