La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) implementará desde este jueves una nueva herramienta orientada ayudar a los deudores en Unidades Reajustables (UR) a afrontar sus pagos. Se trata de un fideicomiso dedicado a gestionar los créditos hipotecarios, y que permitirá la reducción de tasas de interés y hasta la cancelación total de las deudas, según cada caso.
El gobierno comenzó a implementar el fideicomiso para deudores en UR
Es la herramienta de gestión créditos hipotecarios que se votó en el Parlamento en diciembre. Permitirá facilidades de pago y hasta la cancelación de la deuda.
-
El gobierno formalizó el fideicomiso que beneficiará a 14.000 deudores en UR
-
Más del 40% de los jóvenes deudores de Uruguay son irrecuperables

El gobierno comenzó la implementación del fideicomiso para deudores en UR.
La situación de los deudores en UR fue uno de los grandes temas parlamentarios del año pasado, y el proyecto de ley —tras varias idas y vueltas entre diferentes propuestas y objeciones— finalmente se aprobó en diciembre. La iniciativa contempló a 24.000 familias afectadas por las deudas hipotecarias tanto del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) como de la ANV, y un monto cubierto por el Estado cercano a 590 millones de dólares, destinado a la reestructuración de las deudas.
Para ello, se contempló la consolidación de un fideicomiso como herramienta de gestión, el cual comenzará a implementarse desde este jueves, según informó el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano.
¿Cómo funcionará la reestructuración?
Lozano explicó que aquellas familias que contrajeron sus créditos hace 40 años o más, verán extinguida su deuda por completo. Para los créditos adquiridos entre 30 y 40 años, la tasa de interés será reducida a 0%. En tanto, aquellos créditos que tienen entre 15 y 30 años de antigüedad tendrán una tasa de interés del 2,5%.
“Es algo muy conveniente para todas estas familias que durante tantos años estuvieron padeciendo y reclamando”, subrayó el ministro, en diálogo con Canal 5.
En cuanto al proceso, Lozano aclaró que la reducción de las tasas de interés y la cancelación de las deudas operará automáticamente. Sin embargo, se comunicará a cada familia individualmente para que estén al tanto de su situación particular. “Cada situación es distinta, cada situación tiene diversas particularidades”, puntualizó, indicando que las familias tendrán la posibilidad de informarse en cualquier momento sobre su situación específica.
Quienes deseen verificar si están incluidos en la ley deben dirigirse a la ANV, donde se analizarán los casos. Por otra parte, se espera que el 18 de octubre se publiquen los nombres de los beneficiarios que podrán acceder a alguna de las modalidades.
La ANV en tanto, pasó a gestionar la totalidad de los créditos hipotecarios, incluso aquellos tomados con el BHU. Tal y como se había adelantado con la formalización del fideicomiso el pasado 24 de mayo, el 31 de mayo se transfirieron los 14.000 créditos desde el BHU a la ANV y el 3 de junio quedó operativa la gestión de cobranza. Cumplidos el plazo de 30 días, la herramienta financiera comenzó a ser implementada.
Dejá tu comentario