17 de febrero 2025 - 15:23

El gobierno entrante vuelve a tratar el déficit fiscal y asegura que la administración actual adelantó u$s 61M en impuestos

El futuro director de la OPP, Rodrigo Arim, dijo que vienen avanzando bien en la transición aunque falta bastante información sobre algunos temas.

Rodrigo Arim, director designado para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). 

Rodrigo Arim, director designado para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). 

El director designado por el gobierno entrante para liderar la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, comentó cual es la actualidad de la entidad pública de cara al traspaso de mando del 1° de marzo y aseguró que se adelantaron impuestos por parte de algunas empresas públicas en 2024 para cubrir el déficit fiscal.

El jerarca designado adelantó cómo vienen la reuniones con la administración saliente de la OPP sobre cómo funciona la oficina. "Estamos conformes con el estado de situación actual de la información que tenemos y ansioso por asumir la responsabilidad de gestionar desde la OPP algunas políticas públicas", expresó.

Sin embargo, adelantó que todavía no tienen el panorama completo sobre el estado de la oficial estatal, los que genera ansiedad por lo que vendrá. "Vamos aclarando algunos tópicos pero tenemos algunas áreas de preocupación, como la situación de algunas empresas públicas y con la postergación de algunos gastos correspondientes a a 2024 que se aplicarían este año", enumeró Arim.

El futuro director comentó que la situación de las empresas públicas se fue aclarando con el tiempo pero que hay un tema en particular que los tiene atentos. "Hay una situación que nos preocupa y tiene que ver con un adelanto de impuestos de 61 millones de dólares que fueron concebidos en 2024. Eran impuestos que corresponden al ejercicio de la actividad de las empresas públicas de 2025 y que fueron abonados el año pasado para financiar el déficit fiscal de ese período", explicó en diálogo con Radio Carve.

"No es una cifra descabellada pero si afecta el funcionamiento del Estado en 2025, porque implicaría que impuestos que debían ser pagados este año fueron adelantados para cubrir parte del déficit fiscal de 2024", añadió Arim y especificó que provinieron específicamente de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap).

En tanto, Arim comentó que esto ha sido una práctica que ya se ha llevado a cabo en otros gobiernos, aunque no en estas proporciones. "La preocupación no es el fenómeno en sí, porque puede ser parte de la gestión de las finanzas del Estado, sino en la magnitud", explicó. "Este 2025, quienes asumimos a partir del 1° de marzo, nos vamos a enfrentar a un conjunto de situaciones en donde algunas observaciones que correspondían a 2024, vamos a tener que afrontarlas este año", lamentó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar