28 de enero 2025 - 21:19

La situación financiera de Ancap y OSE genera preocupación en el Frente Amplio, advirtió Rodrigo Arim

El futuro director de la OPP se manifestó sobre los déficits de las empresas públicas tras reunirse con las autoridades salientes.

Rodrigo Arim alertó por la situación de OSE y Ancap.

Rodrigo Arim alertó por la situación de OSE y Ancap.

El futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, manifestó su preocupación por la situación financiera de Ancap y OSE, al alertar por los déficits que presentan las empresas públicas.

Tras reunirse este martes en el marco de la transición con las autoridades salientes de la OPP en Torre Ejecutiva, en un encuentro que duró más de tres horas, Arim se refirió también a la incidencia que el desarrollo del proyecto Neptuno en Arazatípodría tener sobre las finanzas de OSE.

El futuro jerarca señaló además que el equipo designado por el gobierno electo aguarda recibir mayor información por parte del gobierno saliente en los próximos días.

Déficit de OSE y endeudamiento de Ancap

“La situación es que, en el caso de OSE, hay un desvío con respecto al programa financiero. Por lo tanto, hay una situación que no es alarmante, pero sí un déficit que se dará en 2024”, señaló Arim sobre la firma.

En el caso de Ancap, el futuro director de la OPP afirmó: “Estamos ante una situación que se produjo fundamentalmente por el paro de la refinería, que estuvo detenida varios meses durante este año”. “También hay un contexto financiero que requiere cierto grado de endeudamiento, posiblemente”, agregó.

rodrigo arim.jpg

El designado jerarca reafirmó que el objetivo “no es generar alarma, sino completar la información disponible de tal manera que sepamos cuál es el punto de partida con el que recibiremos las empresas públicas a partir del primero de marzo”.

“Lo que estamos haciendo es construyendo una línea de base. Saber cuál es el estado exacto de cada una de las empresas públicas para entender qué medidas son pertinentes, no solamente desde la OPP, sino también desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el equipo de gobierno”, manifestó.

El proyecto Arazatí y sus repercusiones

Arim fue consultado por Ámbito sobre la posibilidad de que la inversión en el proyecto Neptuno comprometa aún más la situación financiera de la empresa pública. “En la medida en que OSE asuma ese compromiso, hay que tomarlo en cuenta”, reconoció.

Y añadió: “Simultáneamente, dado que es una política de Estado, habrá que tomar otras medidas para sostener y apalancar el funcionamiento y financiamiento de la empresa, en la medida en que el proyecto siga avanzando”, explicó el exrector de la Universidad de la República (UdelaR).

Al referirse a la presupuestación de 481 funcionarios en ASSE, expresó: “La presupuestación es parte de la vida normal del Estado uruguayo. Hay que analizar caso por caso si estos procesos se están realizando dentro de un marco de normalidad o, si en algún caso se está presupuestando cargos de confianza”.

En el encuentro, realizado en el piso 10 de la Torre Ejecutiva, participaron el actual director de la OPP, Fernando Blanco, y su equipo de asesores. Por parte del gobierno entrante, Arim estuvo acompañado por el futuro subdirector de la oficina, Jorge Polgar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar