8 de noviembre 2023 - 08:32

El gobierno evaluará un proyecto inmobiliario en Punta Ballena que generó polémica

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, se refirió a las protestas de vecinos y planteó: "Son terrenos privados y tienen todo el derecho a presentarlo".

El gobierno evaluará un proyecto inmobiliario en Punta Ballena que generó polémica.

El gobierno evaluará un proyecto inmobiliario en Punta Ballena que generó polémica.

Foto: Somos Punta Ballena

Un proyecto inmobiliario para levantar un complejo residencial de 29 edificios en Punta Ballena, Maldonado, generó el repudio de los vecinos por su posible impacto ambiental y el gobierno debió salir a aclarar que “son terrenos privados”, por lo que la iniciativa puede ser presentada y luego evaluada.

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, precisó que fue “una iniciativa privada que fue presentada” ante la cartera, que como órgano rector analizará el informe de impacto ambiental, que presentará la empresa constructora.

“Estamos dando el trámite que corresponde a ese tipo de proyectos y en esta primera etapa está a consideración ciudadana", planteó Bouvier en rueda de prensa sobre la posible construcción de los edificios con 320 apartamentos.

El jerarca aseguró que el texto está en la web oficial y “se puede acceder”, mientras agregó: “Ya lo han hecho casi 6.000 personas. A su vez, ha habido reuniones en Punta Ballena, nos parece importante esta etapa de que la ciudadanía conozca lo que se va a hacer".

Sobre los reparos de los vecinos indicó: "La gente hace sus aportes, nosotros tomamos en cuenta y después vamos a una audiencia pública donde quienes lleven adelante el proyecto explican a la ciudadanía cómo va a ser".

El rechazo de los vecinos

Al conocer el proyecto, vecinos y organizaciones abrieron una página en la plataforma Change para solicitar la expropiación del predio y en pocos días sumaron más de 36.000 firmas, argumentando que el desarrollo inmobiliario descontrolado y voraz en la zona costera ha sido moneda corriente en las últimas décadas”.

En su queja, aseveraron que “la continua autorización de excepciones a la normativa por parte de los gobiernos departamentales ha impactado negativamente en toda la costa de Maldonado y ahora puntualmente en uno de los íconos de nuestro país”.

Sobre este complejo en particular advirtieron que “generaría impactos irreversibles, no solo al ecosistema único del lugar, sino también a la cultura uruguaya y a la industria turística de alcance nacional e internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar