1 de agosto 2023 - 17:27

El proyecto Arazatí produciría decenas de impactos ambientales "significativos"

OSE presentó el nuevo estudio de Viabilidad Ambiental de Localización de la planta potabilizadora ante el Ministerio de Ambiente.

OSE al Ministerio de Ambiente advirtió sobre casi 100 impactos ambientales en Arazatí.

OSE al Ministerio de Ambiente advirtió sobre casi 100 impactos ambientales en Arazatí.

Captura: Subrayado

El proyecto Arazatí podría ocasionar 93 tipos de impactos ambientales en la zona, de los cuales 27 presentan un "potencial negativo significativo", y por lo tanto, "necesitan una evaluación específica", según el Informe de Viabilidad Ambiental de Localización, que elaboró la consultora CSI Ingenieros y que fue presentado por OSE ante el Ministerio de Ambiente (MA),

Este plan del gobierno para instalar una planta potabilizadora en el departamento de San José a manos de una empresa privada podría presentar otras complicaciones adicionales, por las cuales el documento sugiere que se realice "un estudio de impacto ambiental completo".

Además de tomar agua del Río de la Plata para llevarla a través de cañerías a los hogares de Montevideo y el área metropolitana, el proyecto Neptuno (como se lo conoce formalmente), planea la construcción de una laguna artificial, la cual será una reserva de agua dulce.

En el informe, se asegura que esta laguna artificial modificaría "escorrentías superficiales y el régimen hidráulico de cursos de agua", lo cual desencadenaría en "erosiones" de suelo y la potencial "contaminación" de aguas subterráneas, entre otros problemas.

A su vez, se constata que la obra requerirá de la expropiación de unas 250 hectáreas, y que las tuberías deberán pasar por unos 114 padrones, en una zona de producción agro-forestal, ocasionando un "impacto socioeconómico sobre la población" del lugar.

En el Ministerio de Ambiente aseguran que "toda obra" genera impacto ambiental

El subsecretario del MA, Gerardo Amarilla, aclaró que el proyecto Neptuno se encuentra en una "etapa previa", por lo que se realizará un estudio integral para determinar medidas que minimicen un impacto que, a su entender, cualquier obra lo genera.

En diálogo con Telemundo, Amarilla dijo que "lo que amerita este estudio es la ubicación de los lodos, que es lo que surge como residuo después del proceso de potabilización del agua", por lo que se podrían plantear la relocalización de este depósito a fin de evitar un posible impacto ambiental.

Dejá tu comentario

Te puede interesar