28 de abril 2023 - 11:54

El gobierno reconoce la demora en las negociaciones por el TLC con China

Para el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el avance es "más lento de lo que uno quisiera", y la cercanía de Brasil a China abre un nuevo escenario.

Continúan los cruces entre el gobierno y la Intendencia de Montevideo por la crisis del agua en la zona metropolitana uruguaya.

Continúan los cruces entre el gobierno y la Intendencia de Montevideo por la crisis del agua en la zona metropolitana uruguaya.

El gobierno reconoció que los avances en las negociaciones con China para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) son “más lentos” de lo que quisieran, luego de que la dirigencia del país asiático volviera a pedir paciencia a Uruguay a pesar de las buenas conversaciones del canciller Francisco Bustillo durante su gira diplomática.

El gobierno no obtiene las buenas noticias que espera respecto del TLC con China, y todos los pequeños logros que va recolectando dejan gusto a poco en comparación con las propias expectativas y las exigencias ajenas.

Sobre esto se refirió también el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, quien reconoció que el ritmo de los avances no es el ideal para el oficialismo, que contaba con la firma del tratado bilateral como un gran impulso para el desarrollo productivo del país y que ve cada vez más lejana la posibilidad de un acuerdo por fuera del Mercosur —sobre todo con la cercanía de Brasil a China—; si bien todavía no pierde el optimismo.

“Uruguay avanzó en un cronograma, que quizás viene más lento de lo que uno quisiera ”, admitió el funcionario a la prensa, pero señaló que “todas las etapas formales que pidió el gobierno chino se fueron dando y se están dando”, en referencia a los estudios de factibilidad conjunto y al reciente anuncio de que la potencia asiática elevará al país al rango de Asociación Estratégica Integral.

En esa línea, Delgado remarcó que, a su juicio, es importante el camino transitado por Uruguay en pos de alcanzar un acuerdo. “Este gobierno empezó a trabajar en silencio y estableció una meta, un cronograma. Llegamos a lugares donde no había llegado el gobierno anterior. Hoy hay un acuerdo de prefactibilidad acordado de común acuerdo entre China y Uruguay para un TLC. Es una etapa previa a empezar negociaciones para un TLC”, afirmó, aunque reconoció una vez más que los tiempos van más lento de lo pensado originalmente.

Por otra parte, el secretario de la presidencia también se adelantó a cuestionamientos de la oposición por el nuevo panorama que abre la postura brasileña, la cual parece sugerir un TLC ya no Uruguay-China sino Mercosur-China.

“Acá hay un gobierno que tomó una decisión, que es abrirse al mundo, de no solamente quedarse en el Mercosur, que son nuestros aliados y que formamos parte, sino además poder flexibilizar y modernizar el bloque para abrirnos al mundo. ¿Para qué? Para captar inversiones, que son oportunidades de desarrollo, a través de acuerdos comerciales. Algunos serán TLC, otros serán tratados de preferencia arancelaria, formatos hay varios”, expresó Delgado, y recordó que el gobierno decidió avanzar en un tratado de libre comercio con China, y que lo seguirá haciendo en tanto el proceso va por el camino correcto.

Asimismo, el funcionario del Poder Ejecutivo señaló que este gobierno hizo más por las relaciones bilaterales que sus predecesores. “No voy a caer en pasar facturas. Pero miren que en los gobiernos pasados del Frente Amplio (FA), con mayoría propia, pasaron dos cosas. Hubo un ofrecimiento de un TLC con Estados Unidos cuando Estados Unidos estaba dispuesto a hacerlo, que en realidad hubiera sido una gran oportunidad para el Uruguay, pero el Frente Amplio por discusión ideológica interna dejó pasar el tren. Y se acordarán cuando un expresidente de la República, que hoy ya no está, por eso quiero ser cauteloso, anunció más de una vez, una vez en China, que iba a haber un TLC con China. Y nada de eso pasó”, dijo.

Bustillo, al Parlamento

El Frente Amplio, por su parte, convocó al canciller Francisco Bustillo a explicar lo que la oposición considera como un “fracaso” en la negociación por el TLC, pese a que el oficialismo trata de mantenerse optimista.

Los detalles de la convocatoria serán definidos en la próxima reunión de la bancada frenteamplista, en tanto consideran que las novedades en torno al acuerdo confirman el posicionamiento que la oposición venía manteniendo sobre el tema, respecto de la necesidad de ir avanzando de manera gradual y, sobre todo, en conjunto con el resto del Mercosur.

Para el FA, "Lacalle Pou jugó a doble o nada y se terminó tirando a una piscina que no tenía agua", perjudicando en última instancia los intereses del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar