El expresidente Luis Lacalle Pou criticó la decisión del gobierno de cancelar el proyecto Arazatí y avanzar con un nuevo proyecto para construir una planta potabilizadora ya no sobre el Río de la Plata, sino sobre el río Santa Lucía: "Es una decisión netamente política y técnicamente desacertada", aseguró.
"El gobierno toma una decisión política y técnicamente desacertada", criticó Luis Lacalle Pou sobre la cancelación de Arazatí
El expresidente responsabilizó al actual gobierno de Yamandú Orsi por las consecuencias que "no diversificar la fuente de agua" pueda traer en el futuro.
-
La planta potabilizadora de Aguas Corrientes costará un tercio menos que el proyecto Arazatí
-
El gobierno define los detalles para la reformulación del proyecto Arazatí

"El gobierno toma una decisión política y técnicamente desacertada", criticó Luis Lacalle Pou sobre la cancelación de Arazatí.
El gobierno anunció esta semana la cancelación del también conocido como proyecto Neptuno, cuyo contrato dejó firmado la gestión anterior encabezada por Lacalle Pou antes del traspaso de mando, y que contemplaba la construcción de una nueva planta potabilizadora y toma de agua en el Río de la Plata, a la altura de la localidad de Arazatí (San José). Como era de esperarse, la oposición elevó sus cuestionamientos a la decisión oficialista, y ahora se sumó también el expresidente, que fue uno de los principales impulsores de la iniciativa.
"Hoy el gobierno toma una decisión netamente política y técnicamente desacertada. No diversifica la fuente de agua que es vital, utilizando la misma cuenca, demorando así muchos años en obtener esa supuesta reserva", expresó en su cuenta de X, en referencia a la decisión de construir la nueva planta sobre el río Santa Lucía.
"Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del Presidente Yamandú Orsi y su equipo", aseguró Lacalle Pou.
La propuesta alternativa del gobierno
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dio detalles sobre la renegociación del contrato del proyecto Arazatí con el consorcio Aguas de Montevideo y detalló que la planta potabilizadora de Aguas Corrientes será de 200.000 metros cúbicos y supondrá “abaratar los costos en un tercio”.
“Hemos llegado a un acuerdo para construir una potabilizadora de 200.000 metros cúbicos en la cuenca del Santa Lucía en Aguas Corrientes”, anunció Sánchez en conferencia de prensa junto al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; el presidente de OSE, Pablo Ferreri; y el empresario Alejandro Ruibal, como representante del consorcio.
Sánchez resaltó que el convenio “va a permitir tener cerca de 900.000 metros cúbicos de producción de agua potable y va a implicar un conjunto de obras sobre la quinta línea de bombeo y la construcción de una reserva de agua bruta en Solís chico junto a una pequeña potabilizadora”.
"No hay ninguna multa que pagar, lo que prima es el acuerdo entre las partes", sostuvo el jerarca, descartando que el Estado no deberá desembolsar un monto extra en el marco de la renegociación.
Sobre los valores, el secretario de Presidencia indicó que “el proyecto Neptuno tenía un costo aproximado de 300 millones de dólares, con financiamiento a largo plazo" y aclaró: "Ahora los costos están en el entorno de los 200 millones o un poco más. No quiero poner una cifra porque puede tener una modificación, pero es un tercio aproximadamente".
Dejá tu comentario