16 de julio 2025 - 21:27

El gobierno cancela el proyecto Arazatí y negocia con el consorcio por otra planta potabilizadora

El Ejecutivo definió suspender la obra firmada por Luis Lacalle Pou y priorizará Casupá, así como otras fuentes de abastecimiento de agua.

El proyecto Arazatí no se concretará, pero sí avanzaría una planta potabilizadora en Aguas Corrientes.

El proyecto Arazatí no se concretará, pero sí avanzaría una planta potabilizadora en Aguas Corrientes.

Captura: Subrayado

El gobierno definió cancelar el proyecto Arazatí que había firmado la administración de Luis Lacalle Pou y avanzan las negociaciones para que el consorcio a cargo del contrato realice otra planta potabilizadora, que se ubicaría en Aguas Corrientes.

Suspender la planta en San José era una de las opciones que barajaba el Frente Amplio (FA) y la decisión final fue informada por Telemundo, luego de una reunión esta tarde en la sede de OSE, donde los empresarios destacaron "un buen ambiente de colaboración".

De este modo, continúan las negociaciones con el Consorcio Arazatí (anteriormente Aguas de Montevideo) con el objetivo de no romper el contrato, sino avanzar en una planta potabilizadora en Aguas Corrientes.

Los empresarios destacaron "un buen ambiente de colaboración"

La comunicación de la decisión se da luego de lo que Alejandro Ruibal, director de Saceem, una de las empresas integrantes del consorcio, señalara que mantuvo esta tarde “una buena reunión” con integrantes del gobierno.

“Seguimos trabajando en un muy buen ambiente de colaboración, hablando profesionalmente para buscar la mejor solución para resolver el abastecimiento de agua”, manifestó a Telemundo el también presidente de la Cámara de Construcción del Uruguay (CCU), quien se había mostrado críptico pero a la vez anticipando una posible novedad.

Casupá asoma como la prioridad del Frente Amplio

De esta manera, el gobierno podrá concretar lo que consideraba como prioridad: la presa de Casupá, en la que planea una inversión de 130 millones de dólares y cuya construcción no genera por el momento la misma cantidad de reclamos de vecinos y organizaciones sociales que el también denominado "Proyecto Neptuno" en Arazatí.

La obra sería financiada a través de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, asegurando 118 millones de metros cúbicos de agua a través de la reserva, según las estimaciones del Ministerio de Ambiente (MA).

Dejá tu comentario

Te puede interesar